Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 18:48:46 horas

REDACCIÓN Miércoles, 10 de Febrero de 2016

DEUDA

El Consell de Fabra comunicaba datos contables "por teléfono"

La Generalitat valenciana comunicó por teléfono información contable durante la etapa de Alberto Fabra al frente del Consell.

El actual conseller de Hacienda, Vicent Soler, desveló ayer que a principios de mayo de 2012 la Intervención de la Generalitat informó "telefónicamente" de una desviación de los datos contables que suponía una deuda mayor de la reconocida. Se trataba de 1.800 millones de euros que habían aparecido de pronto. En enero de ese mismo año el Consell también usó el teléfono para dar información contable del cuarto trimestre de 2011 a la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE).

 

Esta peculiar forma de comunicar información contable fue explicada ayer por Soler, quien anunció que el Gobierno ha dado un plazo de 10 días a la Generalitat para que presente alegaciones antes de repercutirle el pago de la multa impuesta por la Comisión Europea a España. La sanción es consecuencia de la ocultación de 1.800 millones de euros en gastos computables a efectos de déficit llevada a cabo por los anteriores Consells de Francisco Camps y Alberto Fabra en los ejercicios de 2008 a 2011.

 

Sin embargo, el conseller de Hacienda explicó ayer que es el Gobierno central el que se tiene que hacer cargo de la multa porque éste era responsable de supervisar los datos de déficit de las administraciones públicas en relación a las instituciones europeas. "Era competencia de la Administración central supervisar estos datos y ahora ha de asumir esa responsabilidad porque además era perfecto conocedor de la situación, toda vez que la Sindicatura de Comptes, año tras año, así lo señalaba en sus informes", reiteró. Según el conseller lo que pretende el ministerio es inadmisible. "No lo vamos a permitir", aseguró. Soler reiteró que el Ministerio "no puede hacer dejación de sus responsabilidades, máxime cuando la situación era de sobra conocida, los informes de la Sindicatura se trasladaban al Tribunal de Cuentas y su contenido se difundía públicamente y por cauces oficiales". "Los valencianos ya están suficientemente maltratados con el actual sistema de financiación para que además ahora nos repercutan multas derivadas por la mala gestión de anteriores dirigentes", señaló el conseller de Hacienda.

 

La historia de la información contable

 

El informe elaborado por la Comisión Europea revela, según explica Soler, que en enero de 2012 el Consell de Alberto Fabra remitió los correspondientes cuestionarios de información contable normalizada del cuarto trimestre de 2011, en los que figuraban en la cuenta 409 un total de 501 millones, de los que 328 millones se comunicaron "por teléfono". En abril de 2012 se trasladaron a través de los cuestionarios de información un total de 469 millones más en la cuenta 409.

 

Cuando la IGAE pidió confirmación de estos datos, la Intervención de la Generalitat comunicó telefónicamente a principios de mayo una desviación en los datos aún mayor, que suponía "una deuda adicional de en torno a 1.800 millones correspondiente a gastos sanitarios no registrados en las cuentas de la Generalitat". Finalmente, de la información remitida a finales de junio de 2012 por la Intervención de la Generalitat se desprende una desviación en relación a los datos comunicados en enero de 2012 correspondientes al importe de la cuenta 409 cifrada en 1.891 millones. El conseller Soler califica la gestión de las finanzas públicas del Consell del PP como "inaceptable", por saltarse "todas las normas contables" y por "jugar con el dinero de los valencianos".

 

La Comisión Europea abrió un procedimiento de investigación sobre estos hechos que se saldó con la imposición a España de una multa de 18,93 millones al constatar que se produjo una tergiversación de los datos de déficit público comunicados por España, debido a que la Comunitat Valenciana incumplió reiteradamente la aplicación del principio de devengo contable que rige la contabilización del gasto público durante los ejercicios de 2008 a 2011, lo que supuso una desviación en los datos de déficit por importe de 1.891 millones. Como consecuencia del gasto no remitido por la Comunitat Valenciana, los datos de déficit de España se vieron afectados por un incremento del 0,2% del PIB en 2011 y hasta un 0,1% en el resto de años anteriores, según apuntan desde la Generalitat.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.