Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025

UNIVERSIDAD DE ALICANTE
El año de Cervantes, Shakespeare y... Ramón Llull
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante (UA) ha programado una serie de actos para recordar a Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Ramón Llul.
En 1616 fallecieron los que seguramente son los dos escritores más universales de la historia de la literatura: Miguel de Cervantes (1547-1616) y William Shakespeare (1564-1616). Se cumple este año por tanto el cuarto centenario de su muerte, y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante (UA) ha programado una serie de actos para recordarlos y enriquecer la visión de su obra tantos años después de su desaparición. Pero no estarán solos.
La Facultad ha incluido en el programa de actos al mallorquín Ramón Llull (1232-1316), aunque falleció 300 años antes. Explica el rector de la UA, Manuel Palomar, que se trata de "tres escritores capitales en cada una de sus lenguas", y el objetivo de la facultad de letras alicantina es "proyectar hacia la sociedad la enorme influencia de estos tres autores en la cultura europea", a través de "un ambicioso programa de actividades académicas y culturales".
El decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Juan Francisco Mesa, destaca que los tres autores son claves en la evolución de sus respectivas lenguas, porque contribuyeron de forma decisiva a su construcción formal y en algunos casos, como el de Llull, "trasladando las ideas y el pensamiento escrito en latín, griego o hebreo, al catalán y ayudando a la difusión del pensamiento en nuestra sociedad". En el marco de la celebración del centenario de la muerte de Shakespeare y Cervantes está prevista la investidura como doctor honoris causa por la UA del profesor Stephen Greenblatt, de la Universidad de Harvard por sus trabajos sobre Shakespeare, por su interés en la obra de Cervantes, así como por su contribución al nuevo historicismo.
El programa de actividades culturales y académicas se desarrollará durante todo el año. Destaca, por ejemplo, la exposición 'Cervantes y Shakespeare: Dos genios universales' (2 de marzo-29 de abril) y las Jornadas académicas Cervantes y Shakespeare: 'Su mundo y su obra' (19-21 abril).
¿Quién era Ramon Llull?
Ramon Llull pertenecía a la primera generación de mallorquines posterior a la conquista de la isla por Jaime I. Según recuerdan desde la UA, fue un noble que a los 30 años, debido a una conversión espiritual, se dedicó a predicar el cristianismo entre los creyentes de las otras religiones monoteístas (judíos y árabes) con un espíritu ecuménico desconocido en aquella época. La intención de convencer al otro está detrás de todo un sistema lógico y filosófico denominado 'ars', que fundamentaba su tarea espiritual y que hoy en día es estudiado en toda Europa como un gran hito del pensamiento.
Consciente de la dificultad de entender las ideas que planteaba, escribió varias obras narrativas encargadas de divulgar su ideario, como por ejemplo el 'Llibre d'Evast' e Blaquerna' o el 'Llibre de meravelles', dentro del cual se encuentra el 'Llibre de les bèsties', manual político que todavía hoy tiene vigencia, según destacan desde la UA. Llull fue uno de los primeros grandes autores catalanes, capaz de hacer evolucionar el lenguaje literario espoleado por su pensamiento rico, denso y complejo, además de ser el primer autor medieval que usó una lengua románica para transmitir conocimientos filosóficos, teológicos y místicos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136