Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
LITERATURA
25 autores en busca del Premio Nobel de Literatura 2014
Estos son los candidatos a ganar el Nobel de Literatura este año
Los sesudos jurados que otorgan todos los años el Premio Nobel de Literatura casi nunca se han dejado influenciar por los gustos literarios de los lectores, incluso aunque esas preferencias coincidieran en su momento con las de la propia crítica. Esa especie de alergia a lo popular, además de otras razones entre las que no hay que olvidar las políticas, les ha llevado desde hace décadas a ignorar de forma sistemática a autores como Jorge Luis Borges, James Joyce, Edith Warthon, Graham Greene, Alberto Moravia o el mismísimo Marcel Proust, nombres todos ellos que figuran en cualquier antología de bolsillo de la literatura universal.
El listado de ninguneos, desprecios y patadas al tobillo incluye también a Tolstoy, Virginia Woolf, Ezra Pound y a Nabokov. Pero la lista es amplia y cada buen lector tiene su propia libretita de agravios y está dispuesto a sacarla en cualquier tertulia si algún listo le toca las narices literarias. Yo incluso incluiría al tierno de Ray Bradbury, un escritor único en el genero de la ciencia ficción. (Sí, oh, ciencia ficción, madre mía). Y, desde luego, al poeta, ensayista y autor de relatos Cesare Pavese. ('Vendrá la muerte y tendrá tus ojos'). Por contra, esa especie de altivez nórdica que se gasta el jurado ha elevado al Parnaso de las letras universales a pestiños como los suecos Eyvind Johnson y Harry Martinson (1974) y a poetas desconocidos como el yugoslavo Ivo Andric (1961).
En esa galería de premiados está también la normalita de Alice Munro, la escritora canadiense que obtuvo el Nobel el año pasado y cuya obra no es ni de lejos merecedora del preciado reconocimiento en comparación con otros autores. De cualquier modo, la Academia Sueca dará a conocer mañana jueves en Estocolmo el ganador del Premio Nobel de Literatura de 2014. Hay nominados 210 escritores y aquí van 25. Algunos son más conocidos (y leídos) que otros, como Milan Kundera, Umberto Eco y Salman Rushdie, pero también los hay desconocidos para el lector occidental, como el coreano Ko Un, el somalí Nuruddin Farah y el impronunciable keniano Ngugi wa Thiongo, que, al parecer, tiene muchas opciones de llevarse el Nobel. Otra apuesta casi segura es el autor japonés muy leído y vendido en España Haruki Murakami, un novelista muy sobrevalorado.
La lista, elaborada a partir de otros listados de publicaciones especializadas, incluye a dos autores españoles: Julián Marías y Juan Goytisolo. Ambos sobresalientes. Goytisolo es excepcional. No se lo darán a ninguno. - Haruki Murakami. (Japón,1949) - Ismael Kadaré (Albania,1936) - Svetlana Alexievirch (Bielorrusia,1948) - Umberto Eco (Italia, 1932) - Claudio Magris (Italia, 1939) - Ali Ahmad Said Esber. Adonis (Siria,1930) - Salman Rushdie (India, 1947) - Ngugi wa thiongo (Kenia,1938) - Nuruddin Farah (Somalia,1945) - Milan Kundera (Chequia,1929) - Yves Bonnefoy (Francia,1923) - Joyce Carol Oates (EEUU,1938) - Antonio Lobo Antunes (Portugal,1942) - Juan Goytisolo (España,1931) - Adam Zagajewski (Polonia,1945) - Jon Fosse (Noruega,1959) - Cees Nooteboom (Holanda,1933) - Javier Marías (España,1951) - Ko Un (Corea del Sur,1933) - Peter Handke (Austria,1942) - Thoma Pynchon (EEUU,1937) - Patrick Modiano (Francia,1945) - Philip Roth (EEUU,1933) - Assia Djebar (Argelia,1936) - Cormac McCarthy (EEUU,1933) *Joaquín Núñez es periodista. Dirige Alicante Press.
ACTUALIZACIÓN. MODIANO GANA EL NOBEL DE LITERATURA 2014
La Academia Sueca ha concedido el Nobel de Literatura a Patrick Modiano (Boulogne-Billancourt,1945) y la wikipedia se ha llenado de lectores españoles en la entrada del escritor francés. Porque Modiano es un reputado intelectual y novelista, pero escasamente leído en nuestro país, a diferencia de otros escritores que contaban, al parecer, con posibilidades de obtener tan preciado premio literario. Es el caso del checo Milan Kundera, del que todavía se recuerda la celebérrima 'La insoportable levedad del ser', y del popular por estos pagos Haruki Murakami, el escritor japonés que tiene en España casi más seguidores que los Pokemon. Será éste un buen momento para leer o releer a Patrick Modiano. Y también para volver a ver o conseguir las películas basadas en sus obras, porque cuatro de ellas han sido llevadas a la gran pantalla: 'Une jeunesse', de Moshé Mizrahi; 'El perfume de Yvonne ', del gran Patrice Leconte; 'Te quiero', de Manuel Poirier y 'De si braves garçons', de Mikhaël Hers. Aunque ya casi no quedan videoclubs.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.14