Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 20:49:40 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Jueves, 08 de Mayo de 2014

ENTREVISTA

"Hay cosas increíbles que se desconocen de la luna"

Rubén Azorín (Alicante, 1977) ha logrado en apenas unas semanas situar su primera novela, "Luna: Apogeo", en el número uno en ventas de Amazon España en las categorías de Ciencia-Ficción y Aventuras.

Su fulgurante despegue como escritor y el rápido reconocimiento de los lectores ya ha llamado la atención de algunas editoriales, interesadas en hacerse con los derechos de la novela y distribuirla.

 

- ¿Cuál es el argumento de Luna: Apogeo?

 

Uno de mis propósitos al escribir la novela era que el lector no supiera muy bien cuál es el argumento concreto hasta bien avanzada la lectura. La trama se va desvelando poco a poco. A grandes rasgos el hilo argumental es una catástrofe que se va a producir en la tierra por un movimiento inesperado de la luna. Un grupo de científicos se quiere anticipar a esa catástrofe con el propósito de sobrevivir ellos solos al margen de la humanidad y de los gobiernos. Se aíslan e intentan sobrevivir.

 

- Los escritores de ciencia-ficción suelen ser grandes aficionados al género. ¿Es su caso? ¿Cuáles son sus referentes?

 

Sí, lo es. Uno de mis referentes es, por supuesto, Isaac Asimov. También Ursula K. Leguin y Philip K. Dick, del que me gustó mucho “Ubik”. El primer libro de la saga “Dune” me pareció muy interesante. En esa lista también está Frederik Pohl, con “Pórtico”, y por supuesto Ray Bradbury, otro de los grandes clásicos.

 

- ¿Lee la ciencia-ficción que se escribe actualmente?

 

Actualmente hay muchos y buenos escritores del género, pero en determinados aspectos no me terminan de convencer, no desprenden ese aroma tan sui géneris de antaño… He leído prácticamente a todos los ganadores de los premios Locus, Nébula y Hugo, pero las últimas obras galardonadas no me resultan tan atractivas como las de sus inicios. Reconozco que algunas sí me parecen interesantes, como “Visión Ciega”, de Peter Watts (Finalista Hugo 2007). Es un libro impresionante, distinto. Es otra forma de hacer ciencia-ficción. También he seguido y leído con interés a los ganadores y finalistas de los Premios Minotauro (actualmente gestionados por Planeta). Por ejemplo "Panteón", de Carlos Sisi, sin duda un grande del género en la actualidad, aunque no se ajusta del todo a mi estilo ideal… creo que estoy un poco chapado a la antigua.

 

- ¿Se ha planteado la novela como una obra única o tiene continuación?

 

Luna es una trilogía, de la que "Apogeo" es la primera novela. Luego vendrán "Nuevo Mundo", que está ya muy avanzada, y finalmente "Perigeo".

 

- "Luna: Apogeo" no es solo una obra en papel o en formato digital, sino que tiene continuación más allá de la lectura. 

 

Sí. La novela sigue viva en un blog en internet, donde voy comentando noticias y novedades. Hay un apartado, el blog de Kevin, que es un personaje del libro. Si en un capítulo de la novela Kevin habla del alejamiento lunar, de uno de los viajes Apolo o del asesinato de Kennedy, eso mismo se refleja en la web con vídeos o comentarios de los propios astronautas. Hay muchas cosas que no sabemos de los viajes a la luna, pero prácticamente todos los astronautas han contado años después de sus viajes que les siguieron objetos luminosos. Incluso hay un astronauta, Edgar Mitchell, que aseguró que el evento de Roswell de 1947 fue cierto. Son cosas increíbles de las que yo mismo me he sorprendido cuando las he ido investigando para la novela.

 

- ¿Se han puesto en contacto con usted editoriales tras el éxito de"Luna: Apogeo" en Amazon?

 

Si, pero para mi gusto son demasiado pequeñas. Una editorial que no me garantice una tirada mínima de x ejemplares no me interesa porque esas cifras de venta ya las estoy consiguiendo yo solo. Estoy esperando que una de las grandes dé el paso: Gilgamesh, Planeta, Factoria de Ideas. Si tocan a mi puerta estudiaré esa posibilidad si podemos hacer tiradas de 5.000 o 10.000 ejemplares.

 

- ¿Cuánto tiempo le llevó escribir "Luna: Apogeo"? 

 

La investigación me llevó cuatro meses y dos años la redacción. Pero después tuve que revisarla y pulirla durante año y medio. En esta fase me ayudó mucho mi hermano. Eran largas jornadas que empezaban a las seis de la mañana y en las que discutíamos casi palabra a palabra para encontrar el término exacto que buscábamos. Fue agotador. Cuando la acabé gustó muchísimo en mi circulo de amigos. La di a leer entonces a amigos y conocidos de la universidad, en especial a uno que es investigador bioquímico en la Universidad de Alicante y, además, muy aficionado a la ciencia ficción. Le gustó y la movió por allí. Fue entonces cuando me decidi a publicarla.  

 

Luna: Apogeo” está disponible en formato Kindle y tapa blanda en Amazon, y también está a la venta en la librería de El Corte Inglés de Alicante.  

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.