Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 20:54:19 horas

ÁLVARO ACUÑA Miércoles, 29 de Abril de 2015

La exquisita salud de la escena funk en nuestro país

“El funk es el ritmo, es sexo, es sudor…música para el culo y para la cabeza. Además es una de las músicas con más riqueza que conozco”. De esta manera tan original manifestó Miguel Ángel Sutil, director de la revista Enlace Funk pionera en la difusión de la música negra, su defensa y pasión por el funk. Puede ser que el funk no esté en boca de todos ni demasiado presente en el actual panorama musical frente a otros estilos mayoritarios o más conocidos.

 

La poca tradición de ritmos afroamericanos en nuestro país y el que haya estado asociado a la música disco lo ha excluido en muchas ocasiones a circuitos underground. A pesar de habitar en círculos reducidos, el funk está muy vivo y siguen apareciendo grupos e intérpretes que lo siguen abanderando en sus propuestas musicales trasladándolo en algunos casos a una evolución interesante y atractiva del propio estilo. El actual estado de la escena funk española se sigue reivindicando cada día. Seguro que te van a entrar las ganas de bailar y disfrutar con alguno de los grupos que te propongo de esta escena.

 

-FUNDACIÓN TONY MANERO Han sintetizado la música disco de una manera impecable. La formación nacida en Barcelona en 1996 se convierte rápidamente en una banda de disco-funk salvaje. Aunque se dieron a conocer en 1999 con un álbum en directo en el que versionaban canciones icónicas de las pistas de baile de los ´70 y ´80 , su popularidad llegó con su primer trabajo con canciones propias “Looking For La Fiesta” en el que se incluía Supersexy Girl conocidísima gracias a su aparición en una campaña publicitaria. Reivindican como nadie la fiesta. Sus potentes directos son un auténtico espectáculo. Demuestran su amor al baile y nos hacen bailar. La música de calidad, enorme el trabajo de Lalo López, y las voces de Miguelito Superstar Y Paquito Sex Machine le dan ese toque tan particular que los hace inimitables. Su último disco editado hace unos meses “Superficial”, el quinto de su carrera, nos acerca a los sonidos disco-funk de los años ochenta.

 

-TRIZ3PS Oriol Flores (batería), Alberto Bosch (bajo) y Javi P3z (voz y guitarra) forman Triz3ps, un trío de pop con el alma negra. Mezclan funk, ska, pop, rock, pero siempre la música soul como estandarte. Acaban de publicar su tercer disco “Buenas Nuevas”, una reflexión sobre el mundo que vivimos pero en un tono fresco y de buen humor. Son canciones reflexivas y cañeras, pero sobre todo bailables. Música de sudor y baile. Energía pura y emoción. Javi P3z es una de las personas más activas de la escena cultural del País Vasco. Productor, compositor, cantante, DJ y programador de eventos. Lo del 3 tanto en su apellido como en el nombre del grupo viene a partir del nacimiento de sus trillizas. Ha puesto en marcha una cantidad enorme de grupos y proyectos. Primero fue Parafünk, luego vendrían Sirope, Instrümental, Camping Gaz o Trío Kempes. Cada proyecto ha supuesto una vía de escape y de entender la música.

 

-NELUE Su verdadero nombre es Fernando Gómez. Este asturiano residente en Madrid comenzó a estudiar música a la edad de 4 años. Las primeras canciones que le dieron a conocer contaban con la participación de Lourdes Hernández (Russian Red) o Anni B. Sweet. Ahora tiene sello propio, Groove Democracy, con el que ha publicado su disco debut “Both Sides”. Músico, productor y DJ de estilo ecléptico. Se pasea por un electro-funk bailongo y el space-disco.

 

-O´FUNK´ILLO Empezaron a tocar en 1997. En ese momento se llamaban MotherFunkers. El grupo sevillano calificado por sus propios miembros como una banda de “Funky andaluz embrutessío” coge su nombre de mezclar la expresión andaluza “ojú Killo” con funk, principal estilo de la formación. Aunque en sus canciones, como dice Andreas Lutz, hay desde el heavy hasta el que le guste el rap. Pero sobre todo hay un discurso alegre y con mucha guasa. La personalidad de Andreas Lutz en el escenario, sus gestos, sus movimientos, su jerga sevillana en las letras, junto con el enorme Pepe Bao al bajo hacen de un directo de O´Funk´illo “el show con más poca vergüenza de la historia”. “5Mentario”, su último álbum lanzado a finales de 2014, ha supuesto la consolidación del grupo una vez reunido en 2010 para celebrar el décimo aniversario de su primer lanzamiento discográfico después de su ruptura por discrepancias en 2006.

 

-THE SWEET VANDALS Esta banda madrileña ha cruzado las fronteras de nuestro país llevando su funk a los clubs de todo el mundo. Formado por Mayka Edjo (voz), Santi Martín “Sweetfingers” (bajo), Javier Gómez (batería), Gabriel Casanova (teclados) y José Herranz (guitarra), disponen de todas las cualidades necesarias para triunfar en el nuestro. Funk, soul y todo tipo de reminiscencias de la música negra convergen en sus canciones llenándolas de una fuerza extraordinarias. Con casi diez años de experiencia su entusiasmo, creatividad y singularidad son una apuesta segura. Como ellos mismos afirman se consideran herederos de las viejas fuentes del soul y el funk pero una totalmente contemporáneos.

 

-BLACK MOUTH Desde Madrid nos llega esta propuesta innovadora y potente. El urban funk de Black Mouth combina la fusión de la música negra estadounidense, especialmente el jazz y el funk, con elementos de la música electrónica. La banda nació en 2010 de la mano de Gregorio Lozano (teclados) y José Luis Lobera (voz) proponiendo un sonido vanguardista que no deja indiferente. Ambos músicos, a su vez, han iniciado otros proyectos como Lola Y Mad Funk antes de iniciar esta nueva etapa en la que se les han unido el saxofonista Francis García (colaborador de bandas como Los Ronaldo o Nacha Pop), Borja Flores (bajo) y Santi Muñoz en la batería. “Extasis de sexo, baile y libertad”, con un sonido clásico de los ´90 mezclado con un sonido más actual electrónico.

 

-FALSA MONEA Estos madrileños que arrancan a cualquiera que los escuche de su asiento para ponerse a bailar se deslizan por el flamenco, el metal o los ritmos jamaicanos. Toda una mezcla explosiva a la que han etiquetado con el simpático nombre de Rumba-Chandal-Funk. Un sonido distintivo y una actitud espontánea, cachonda y entretenida.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.