Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 20:54:19 horas

JAVIER RAMOS Viernes, 24 de Abril de 2015

La mujer más enigmática de nuestra historia se halló en Elche

La arqueología debe mucho a los labriegos. Detrás de cada hallazgo simple hay un jornalero con su azada. El campesino encuentra la historia decapitada y el arqueólogo construye el puzzle. Así vio el sol la mujer más enigmática de nuestra Antigüedad, inspiradora de gran caudal de mitología: la Dama de Elche. Vino al mundo moderno tras un azoroso golpe de azadón que la rescató de las tinieblas subterráneas el 4 de agosto de 1897. En un improvisado agujero rodeado de palmeras, había permanecido inmóvil desde su anterior despedida, dos mil años antes. A partir de su descubrimiento, ha sido la dama más codiciada y zarandeada de cuantas ha alumbrado nuestro subsuelo.

 

Resucitada entre las piedras de L'Alcudia de Elche, se convirtió pronto en el icono por excelencia de la cultura ibérica. Los vecinos de la localidad alicantina asistieron a un acontecimiento que cambió la vida de la ciudad. Corría la voz de que en la finca del doctor Campello había aparecido una imagen de piedra, acaso una virgen, una figura misteriosa. La gente acudía en peregrinación para verla. Pero no todo fue gloria. Su reencuentro con el mundo de los vivos no pudo ser más dañino para su integridad. Al sofoco y bochorno estival de su hallazgo se sumaron cientos de manos sudorosas que contaminaron los restos orgánicos contenidos en la pintura de la superficie del busto de la Dama.

 

Los alteraron para siempre. La noticia del descubrimiento no pasó inadvertida para los cazatesoros extranjeros. Los más vivos, los franceses. A los pocos días del descubrimiento, Pierre Paris llegó a Elche en representación del Museo del Louvre. Se enamoró de la Dama y se hizo con un icono sin parangón en la arqueología peninsular. 4.000 francos fueron suficientes para que el doctor Campello se desprendiera de esta joya ante la pasividad mostrada por el Museo Arqueológico Nacional. La Dama emprendía así su primer viaje con destino al destierro. Durante cuatro décadas de exilio forzado permaneció empotrada en una vitrina junto a una ventana. Quedó relegada a una posición secundaria y a la sombra de otras grandes piezas como el Código de Hammurabi o la Victoria de Samotracia. Pero la Dama suspiraba por volver a casa. Su suerte cambió cuando la Francia del mariscal Pétain instaló el Gobierno de Vichy en connivencia con Hitler. París fue tomada por los nazis y las autoridades culturales francesas concedieron carta de libertad a la Dama.

 

En el mismo lote España recuperó la Inmaculada de Murillo, el tesoro visigodo de Guarrazar y el archivo de Simancas. Casi nada. Permaneció un tiempo en el Museo del Prado. Desfiló por el No-Do y su efigie fue estampada en billetes de una peseta en el año 1948. En el ocaso de la dictadura franquista, el busto ilicitano emprendió su último cambio de aires y arribó al Museo Arqueológico Nacional. Desde entonces permanece fiel a la cita con sus visitantes como principal reclamo de la exposición. Sin embargo, no se ha zanjado la polémica. La disputa entre países ha dado paso a la confrontación entre comunidades autónomas.

 

Las aspiraciones levantinas van más allá de cesiones temporales, como la que tuvo lugar en 2006 en el Palacio de Altamira de Elche. Precisamente, este es uno de los edificios que el viajero podrá visitar si se desplaza hasta Elche, ciudad de servicios que cuenta con otros dos notables reclamos turísticos que han alcanzado el grado de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: su inmenso Palmeral y la fiesta del Misteri, que se celebra cada 14 y 15 de agosto en la Basílica de Santa María, un nuevo punto de interés en la ruta del viajero.

 

*Javier Ramos es periodista. Administra el blog Lugares con Historia

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.