Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Qatar 2015, un mundial con luces y sombras
Una vez finalizada la cita mundialista de Qatar 2015 es momento de analizar desde diferentes ángulos y perspectivas lo que ha dado de sí este evento internacional, el cual ha paralizado a la familia del balonmano durante algo más de dos semanas. Francia, el mejor equipo de la historia.
Empezamos por el tema deportivo. Francia volvió a demostrar que la etiqueta de “mejor equipo de la historia” no es ni mucho menos exagerada. El equipo galo hizo gala una vez más, valga la redundancia, de su enorme calidad. Y eso que la “generación de oro” va poco a poco perdiendo la fuerza de antaño y el resto de selecciones se van igualando cada vez más. Pero no, ni por esas. Los vecinos tienen la suerte del campeón y cuando eso se alía con tu experiencia, tu poderoso físico y tu valiosa técnica, la sensación de impotencia que transmites a tus rivales es una clara ventaja a tu favor. España ha tenido mala suerte de caer en el tiempo con este equipazo.
Nos tienen comida la moral desde hace años. Es un factor psicológico. Y ya son unos cuantos torneos los que llevan privándonos de metales más preciados. En conclusión, por mucho que duela hay que felicitar a los franceses quienes ya tienen la triple corona actual: JJ.OO., Europeo y Mundial. Orgullosos de vosotros Hispanos. Volveréis. En cuanto a España, no podemos reprochar nada a nuestro equipo. Los “Hispanos” se dejaron la vida en los cuartos de final ante Dinamarca. Y quizá eso puede explicar en parte el resultado final. Nuestros chicos no llegaron tan frescos al envite contra Francia. No al menos como sí lo hizo el equipo galo. Y eso en estos campeonatos en los que juegas día sí y día también, se paga muy caro. En la lucha por el bronce también pesó el cansancio, aunque aquí personalmente creo que fue más psicológico que físico. Polonia no era ninguna perita en dulce y el partido había que jugarlo. Es más, en el TIE de Oviedo (torneo previo que España jugó antes del Mundial), la selección polaca apunto estuvo de amargarle el título a los hombres de Manolo Cadenas.
La mala suerte o la falta de entendimiento para parar el último ataque de Szyba, echó más leña al fuego y España terminó marchándose de vacío. Bueno, vacío vacío...Valero Rivera se coló en el mejor siete del Mundial como mejor extremo izquierdo. Poco, pero algo es algo. Seguramente los Hispanos tendrán que corregir muchas cosas de este Mundial, pero no es justo cebarse con un equipo que lleva cinco años al pie del cañón de los mejores y cuya intención sigue siendo la de no bajarse de ahí. Polonia 2016 y Río 2016 son los próximos objetivos más cercanos en el horizonte. Precisamente dos competiciones en las que todavía se nos resiste el oro. Motivo de más, junto con este tropiezo en Qatar, para volver con más fuerza si cabe. Nuestra generación tiene más cuerda para rato que otras. Y eso es un valor que hay que cuidar y potenciar.
Mucho dinero invertido, pero poco público en las gradas
Por último, no quería terminar este resumen criticando un aspecto que personalmente creo que no beneficia nada a nuestro deporte. Este Mundial no ha sido ni mucho menos el mejor de la historia. La ausencia de público en las gradas ha sido la tónica dominante durante todo el campeonato. De hecho, Qatar ha tenido que contratar a seguidores españoles para animar a su propia selección. Un equipo que, por cierto, ha hecho historia para su país llegando hasta la final. Cómo lo ha hecho o a qué haya recurrido para conseguirlo, eso es otro asunto para debatir largo y tendido.
En cualquier caso, y volviendo al tema extra deportivo, resulta triste que una cita de estas características no consiga reunir el suficiente seguimiento en pabellones y sí lo haga en audiencias televisivas. ¿Queremos estadios vacíos a cambio de picos de share?. Una vez más, queda claro que el dinero invertido no es herramienta suficiente para potenciar un evento como este. Ojalá el éxito deportivo de la selección qatarí sirva como toque de atención a sus jeques para promocionar como es debido un deporte como el nuestro en escuelas o centros deportivos y también en los medios de comunicación. Se puede conseguir un equilibrio y esto es algo que también hemos de aplicarnos en algunos países como el nuestro. Sin promoción desde la base, el balonmano y cualquier deporte que se precie está muerto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187