Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
A la llum de les Fogueres
El pasado viernes 13, lejos de tener cualquier signo de mala suerte para los supersticiosos, contó con el comienzo "oficial" de las fiestas de Hogueras 2014 en el mítico balcón del Ayuntamiento. En él, tanto las recién proclamadas Bellesas del Foc como el pregonero Juan Carlos Gumiel Ortega proclamaban a los cuatro vientos que a partir de ese momento 'la festa més hermosa' daba comienzo.
Porque desde ese preciso instante hasta la Nit de la Cremà el próximo día 24, Alicante se ilumina con una luz especial, pues son fechas que se llevan esperando un año. Son fechas de mascletàs, de pasacalles, de Ofrenda de Flores, de coca amb tonyina, de bacores, de plantàs, de racós, de despertàs, de música festera y trajes regionales. Es tiempo de que todo el trabajo del resto del año se vea reflejado en las calles. Es tiempo de monumentos y de fuego.
El rito del fuego en Alicante
Pero para poder vivir el presente como se merece, no se debe olvidar nunca el pasado. El principio de lo que conocemos hoy como las fiestas oficiales de la ciudad de Alicante, las cuales son fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional e Internacional, comenzaron sobre 1822 nada menos que siendo prohibidas año tras año a través de un bando publicado por el Alcalde: "Que no se enciendan hogueras en las calles, ni menos se disparen tiros ni cohetes en la noche de San Juan y sucesivas, bajo multa de 20 a 100 Reales."
En Alicante el rito del fuego ha perdurado a través de los siglos. Antiguamente se trataba de una festividad agrícola, en la que los labradores celebraban el día más largo del año para la recolección de las cosechas y la noche más corta para que el fuego destruyera todo lo malo.
Desde aquellas primitivas hogueras, hechas a partir de muebles viejos hasta los increíbles monumentos de cartón piedra que inundan nuestras calles desde el día 19 de junio, el peso de la historia ha ido pasando factura en Alicante. Pero nunca ha sido capaz de borrar ese sentimiento innato que tenemos todos los alicantinos hacia el fuego.
¿Qué sería un desfile del Ninot sin tener todos los dedos quemados por pegar cinco kilos de gomaespuma de tu traje? ¿Y una cremà sin gritarle al bombero para que te moje? Por no hablar de esa imprescindible ruta de visita a los monumentos de todas las Hogueras.
O el hecho de ver una mascletà a las 2 de la tarde en Luceros, con el respectivo sombrero de paja (seguramente de una marca de cerveza), las gafas de sol, el abanico y, en mi caso, con un vaso de plástico lleno de calamares del Merengue.
Alicante se moviliza de una manera que sólo los que formamos parte de una Hoguera sabemos disfrutar de una forma especial. Es en estos días cuando el resto de alicantinos notan nuestra presencia de un modo inevitable, aunque llevemos trabajando todo el año. Porque señoras y señores, las Hogueras no son sólo 4 días al año.
Para todos los foguerers, estos días son el colofón a un año de trabajo. Antes de Hogueras tenemos playbacks, villancicos, concurso de belenes, teatros, almuerzos, presentaciones en todos los distritos y, por supuesto, la Elecció de la Bellesa del Foc d'Alacant 2014 i les seues Dames d'Honor, las representantes de todos los foguerers tanto adultos como infantiles.
Yo, como alicantina y como 'festera' invito a cualquiera que no esté enamorado hasta las trancas de las Hogueras a que intenten disfrutar aunque sea de un sólo acto desde la perspectiva de un foguerer. Les aseguro que desde ese momento no querrán volver atrás. Disfruten de estas Hogueras 2014. ¡Visca Alacant i visquen les Fogueres de Sant Joan!












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156