Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Me pareció ver un lindo pajarito (azul). Las elecciones europeas y las redes sociales.
El domingo pasado último, los ciudadanos europeos hicimos uso de nuestro derecho a elegir nuestros representantes en Europa.Hasta aquí todo normal, domingo, elecciones, campañas, carteles, colores, debates, slogans, tipografías, fotos e ilustraciones, programas de televisión…
Un inmenso universo simbólico, una cantidad de mensajes y de comunicación visual… pero, ¿Era realmente comunicación visual lo que estaban haciendo los partidos “tradicionales”? La imagen, los mensajes publicitarios, la comunicación política se utilizan, de mejor o peor manera, desde hace muchos años para informar sobre propuestas, una especie de declaración de intenciones y evidentemente, analizando cada una de estas piezas podemos entrever su doctrina política o “hacia que lado tiran”…
Preparar una campaña política, en términos de comunicación visual no debería ser, a priori, diferente de cualquier otro plan de comunicación, eso sí con sus particularidades y evidentes soportes o necesidades propias, y siempre con un objetivo primordial: ENAMORAR. Estamos acostumbrados a lenguajes visuales que nos son conocidos, como pósters o carteles de campaña, con fotos generalmente en primer plano, aparentemente sin retocar (nunca es así), colores reales, poco adorno, con la intención de transmitir verdad, realidad, cercanía. Ha habido partidos, que optaron por el grupo de personas, en plano medio o cintura, para dejar ver la idea de grupo, de conjunto, de variedad. Otros minimizaron el mensaje tanto hasta llegar casi a un nivel conceptual, a un color, como mensaje principal. Otros, más nuevos optaron por una imagen anónima, sin fotos personales, fuerza de slogan y logotipo y texto con intenciones, apuntando obviamente a que lo importante somos nosotros no ellos…
Luego vinieron los debates en la tele, el machismo y las metidas de pata, cosas increíbles en un país que debería ya tener una madurez democrática, producto de algunos años de experiencia… ¿os imagináis a Obama metiendo la pata de esa manera? Mejor imaginar la cara de Michelle, sería mucho más divertido. Pero que es lo que pasó para que todo el mundo esté hablando ahora de PODEMOS y su representante más visible Pablo Iglesias. Quiero ser objetivo ante los hechos, sin decir con esto que les haya votado, intento analizar su comunicación para ver si ha tenido algo que ver con su rotundo ascenso. Evidentemente son muchos los factores que influyen en la gente en el momento de decidir votar o no, hemos tenido y tenemos, unos años muy complicados para mucha gente, se han descubierto casos de corrupción tremendos, millones de personas sin trabajo y sin perspectivas de cambio. En este escenario los mensajes mono direccionales, no creo que ayuden.
Lo que ha hecho este partido, más que hablar, ha sido escuchar, y a partir de ahí responder, dar feedback, continuar el circuito del proceso de comunicación. Por eso, comparto la teoría de Jacobson sobre la comunicación. Esta solo se da cuando hay feedback, si no hay una respuesta o retroalimentación del receptor solo tenemos información. Es el partido con mayor actividad en sus plataformas sociales, muy por encima de los demás o de los más tradicionales. Ese día, fueron el único partido que tenía un #TT (Trending Topic) nacional y ahora los opositores ¿le echan la culpa a la televisión? Hay nuevas necesidades de comunicación. Los que nos dedicamos a las redes sociales, hace tiempo que venimos diciendo esto a nuestras empresas o clientes, pero, ¿por qué no iba a pasar lo mismo con los partidos políticos o las personas?.
Tenemos nuevos hábitos, necesidades, costumbres, deseos, y sueños. Si no somos capaces como políticos de escuchar, difícilmente seamos capaces de decir y mucho menos de hacer, aquello que la gente necesite o este reclamando. Resumen, la audiencia, el público, el “target” es uno de los elementos del proceso de comunicación más importante. Ahora se ve muy claro, ¿no? PODEMOS ha enamorado a mucha gente con su comunicación, ahora toca aprender. Como leí una vez: “Si hemos nacido con dos ojos, dos orejas y una sola lengua, es porque se debe escuchar y mirar dos veces antes de hablar”.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112