Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 20:40:09 horas

REDACCIÓN
REDACCIÓN Lunes, 26 de Mayo de 2014

Los ciudadanos creen, pero no en ellos

Nunca antes en Alicante habían sido tan crueles con el PP y el PSOE unas elecciones como las que ayer domingo se celebraron al Parlamento Europeo. El castigo a ambos partidos no admite disculpas ni paños calientes. El desastre es total. La pérdida de votos es notabilísima desde cualquier punto de vista: en porcentaje, en números absolutos y en comparación con cualquier otra votación de los últimos 20 años. Una debacle absoluta.

 

Ayer domingo el PP perdió en la ciudad de Alicante 26.690 votos respecto a las europeas de 2009. La cifra es de una claridad abrumadora. El dato del PSOE es similar. Al Partido Socialista le votaron ayer en Alicante 20.836 ciudadanos menos que hace cinco años. Toda una sangría de apoyo popular, que se da precisamente en el peor momento del PP. Las cantidades son de tal magnitud que las justificaciones de los dos partidos sobre la abstención parecen una broma. La mayor parte de ciudadanos que no votó ayer a PP y PSOE no se quedó en casa refunfuñando, sencillamente fue a los colegios electorales a votar a otras formaciones, a otros políticos, a otras ideas.

 

Por mucho que algunos se esfuercen en difundir ahora que la abstención les ha perjudicado, ni PP ni PSOE pueden encontrar consuelo en el fantasma de la abstención. No hay fantasma alguno, más que los propios. Y si no lo ven es que no quieren verlo. Los interminables casos de corrupción, las medidas económicas, los recortes en los servicios sociales, la impunidad de las grandes compañías energéticas, la permisividad de los partidos con algunos de sus representantes públicos ('¡Que se jodan!') y el descrédito de la política como consecuencia de todo ello, han movilizado a los ciudadanos en favor de otras propuestas nuevas, diferentes y con cierto aire revolucionario. La gente no ha dejado de creer, es que ha dejado de creer en ellos.

 

Revolución en la izquierda

 

El mapa político de la ciudad de Alicante es ahora muy complejo. El espectacular crecimiento en votos de EU (+8.456) y la llamativa aparición de Podemos, con 10.866 sufragios, va a provocar una revolución en la izquierda. El panorama se completa con los 3.972 votos que ha obtenido la coalición Primavera Europea (Compromís). De esta manera, podría darse en 2015 un gobierno en el Ayuntamiento de Alicante integrado por PSOE, EU y Podemos, con la posible presencia también de Compromís si obtuviera el 5% mínimo para tener representación en el consistorio. Todo ello, claro, si este dispar conglomerado de fuerzas se pusiera de acuerdo.

 

Al PP se le agotan las opciones. Y puede que no le quede otra si quiere conservar la alcaldía en 2015 que intentar pactar con UPyD, que se ha situado con 11.831 votos como tercera fuerza política en la ciudad. O incluso con Ciutadans, el partido de Albert Rivera, que ha conseguido en Alicante la nada despreciable cifra de 5.016 votos y roza ya el 5% de los sufragios. Un pacto sólo posible si ambas formaciones lo aceptaran. Y a estas alturas no parece muy claro. *Joaquín Núñez es periodista. Dirige Alicante Press

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.