Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
POLÍTICA LINGÜÍSTICA
Los políticos alicantinos se 'emparejan' para hablar valenciano
El Ayuntamiento de Alicante ha acogido por vez primera la iniciativa de Escola Valenciana 'Parejas Lingüísticas'.
Se trata de un programa de difusión y promoción del valenciano que ha cumplido su décima edición con más de 20.000 participantes. En Alicante habrá seis parejas de voluntarios del ámbito de la política.
El alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, el vicealcalde, Miguel Ángel Pavón, y el concejal de Presidencia, Natxo Bellido, recibieron ayer en el Salón Azul del Ayuntamiento al presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera, y a otros cargos políticos y ediles de la Corporación Municipal que se han ofrecido a formar parte del programa como voluntarios y como aprendices.
El alcalde de Alicante, cuya pareja lingüística es la expresidenta de la Cívica Escola Valenciana, Mari Carme Llorca, destacó que el valenciano está en las raíces de los alicantinos, si bien "falta la iniciativa de su uso".
Enric Morera, emparejado en este programa con el diputado autonómico de Ciudadanos Emilio Argüeso, resaltó la importancia de "reivindicar la identidad valenciana en un mundo global, donde las lenguas son un factor de integración social".
Recuperar la "identidad"
Por su parte, Natxo Bellido, que hará tándem con la regidora de Participación Ciudadana y Cooperación, Julia Angulo, apostó "por recuperar la autoestima de los ciudadanos de Alicante a través de la recuperación de su identidad. "Nosotros únicamente queremos hacer normal lo que siempre debería hacer sido normal", dijo.
En su intervención, el presidente de Escola Valenciana, Vicent Moreno, agradeció la invitación y aludió a la implicación de los políticos como representantes ciudadanos en el "Voluntariado por el Valenciano", cosa que "evidencia que el valenciano se introduzca en las instituciones y se camine hacia la normalidad de la lengua en este ámbito de uso".
Moreno manifestó la necesidad de "proteger la lengua, ampliar su uso social e invitar la ciudadanía a hablar valenciano a todos los pueblos, porque nuestra lengua abre puertas a la hora de encontrar trabajo y porque es una lengua útil".
El acto contó con la presencia de la coordinadora del Voluntariado por el Valenciano, Dariana Gorza, quien expresó su satisfacción de poder celebrar la décima edición del Voluntariado por el Valenciano en Alicante.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184