Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025

ALERTA
El Ayuntamiento de Alicante le declara la guerra al mosquito tigre
El Ayuntamiento de Alicante está participando en un programa de la Mancomunidad de l'Alacantí con el objetivo de localizar las zonas húmedas y depósitos de agua estancada que sirven de criadero al mosquito tigre (Aedes albopicts).
De lo que se trata es de controlar su proliferación. El mosquito tigre está incluido en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.
La concejal de Sanidad de Alicante, Sonia Tirado, ha participado hoy en una reunión con los ediles de todos los municipios de l'Alacantí, para coordinar medidas para controlar la presencia del mosquito tigre, y disminuir las molestias a la población derivadas de la picadura de este insecto.
Esta especie se desarrolla en lugares donde se acumulan cantidades pequeñas de agua estancada, por lo que cualquier foco de agua, como macetas y recipientes y especialmente las piscinas abandonadas o sin tratamiento, pueden ser focos de cría, según ha explicado la concejal.
La Mancomunidad tiene previsto inspeccionar con drones los municipios de toda la comarca para detectar los focos de agua estancada y elaborar un mapa de zonas de riesgo. Cuando se disponga de esta información precisa, el Ayuntamiento de Alicante podrá actuar de forma específica en esos puntos de crianza.
Además, dado que el mosquito tigre prolifera en pequeños focos de agua retenida (en el interior de domicilios y de fincas particulares), la Mancomunidad ha previsto llevar a cabo una campaña publicitaria para que la ciudadanía se sensibilice y conozca la importancia de eliminar los puntos de cría para atajar su expansión.
Desde el Ayuntamiento de Alicante explican que el mosquito tigre requiere muy poca cantidad de agua para depositar sus huevos. Cualquier pequeño recipiente que pueda acumular agua es suficiente para su proliferación, señalan.
CONSEJOS PARA EVITAR LA PROLIFERACIÓN DEL MOSQUITO TIGRE
- Evitar recipientes que puedan acumular agua estancada
- Mantenimiento de los niveles adecuados de cloro en el agua
- Protección de los pozos y aljibes
- Vigilancia del riego por goteo
- Renovación cada 2 ó 3 días del agua de los bebederos de los animales y mascotas
- Echar agua en los sumideros al menos una vez por semana
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136