Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025

FALSIFICACIONES
La OAMI alerta del daño económico de los bolsos y joyas falsos
La presencia de productos falsificados en el mercado español está provocando un notable perjuicio a la economía nacional. El sector español de las joyas y relojes pierde cada año 204 millones de euros como consecuencia de las falsificaciones, y en el sector de la fabricación de bolsos y maletas las pérdidas suponen 123 millones anuales, lo que representa el 11% del total de las ventas.
Las cifras aparecen en dos informes de la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), cuya sede se encuentra en Alicante. Los estudios de este organismo revelan que en la UE se pierde el 13,5% de las ventas de joyas y relojes y el 12,7% de las ventas de bolsos y maletas debido a la falsificación.
Los productos falsificados generan la pérdida directa de 27.000 empleos en esos dos sectores, porque los fabricantes legales emplean a menos trabajadores de los que necesitarían si no existiesen falsificaciones, según destacan desde la OAMI. Pero las consecuencias no acaban ahí. Los países de la UE pierden 1.100 millones de euros al año en ingresos procedentes de impuesto sobre la renta de los hogares, cotizaciones a la seguridad social, impuesto de sociedades e IVA.
Empresas muy vulnerables
Las falsificaciones de estos productos se producen además en un sector compuesto mayoritariamente por pequeñas empresas. Lo explica el presidente de la OAMI, António Campinos: «Los sectores europeos de joyas y relojes y de bolsos y maletas están compuestos en su gran mayoría por microempresas, que emplean a menos de 10 trabajadores. La media de empleados por empresa en el sector de las joyas y los relojes es de solo tres personas. Estas empresas son especialmente vulnerables a los efectos económicos de la falsificación».
Los informes que se han dado a conocer hoy forman parte de una serie de estudios publicados por la OAMI a través del Observatorio Europeo de las Vulneraciones del Derecho a la Propiedad Intelectual sobre las consecuencias económicas de la falsificación en sectores de la UE. Los informes anteriores se referían al sector de los juegos y juguetes; los artículos deportivos; el sector de la ropa, el calzado y los accesorios; y el sector de la cosmética y los artículos de cuidado personal. En futuros informes se estudiarán otros sectores, entre los que se incluye el de las medicinas, ordenadores, piezas de automóvil, tabaco, alcohol y otros que se consideran vulnerables a las violaciones de los derechos de propiedad industrial e intelectual, según explican desde la OAMI.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184