Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 19:35:32 horas

REDACCIÓN Martes, 09 de Febrero de 2016

LITERATURA

El 'Juan Gil Albert' se vuelca con Shakespeare y Cervantes

En el mes de abril el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert pondrá en marcha el ciclo “Inmersiones en textos de Shakespeare y Cervantes” para homenajear a las dos grandes figuras de la literatura universal.

Fachada del ADDA.El ciclo se extenderá hasta junio y en él participarán el actor Joaquín Hinojosa, el director de cine Manuel Gutiérrez Aragón, el escritor y traductor Vicente Molina Foix y la novelista Soledad Puértolas. Los invitados contarán cómo ha influido en su trabajo la lectura de algunas de las obras de estos genios.

 

Fachada del ADDA, donde se celebrará un concierto dentro del ciclo homenaje a Shakespeare y Cervantes.[/caption] El Instituto se suma así a los actos conmemorativos del IV centenario de la muerte de Shakespeare y de Cervantes. Durante su intervención, los participantes estarán acompañados por un interlocutor que ejercerá de entrevistador y conversador. Joaquín Hinojosa, actor que interpretó en 1980 al protagonista del drama shakesperiano “Macbeth” en el Teatro Español de Madrid, será el encargado de abrir este ciclo el día 15 de abril. En la actualidad está considerado como uno de los actores más reconocidos de la escena española y ha representado otros personajes del teatro de Shakespeare como el Conde de Kent en “El rey Lear”. En el acto tendrá como interlocutor a Francesc Sanguino, director del Teatro Principal de Alicante.

 

Cervantes y el cine de Gutiérrez Aragón

 

Para el 29 de abril está prevista la participación de Manuel Gutiérrez Aragón, quien, como director de cine, se ha tenido que sumergir en la obra cumbre de Cervantes en dos ocasiones: en la serie televisiva “El Quijote”, emitida por RTVE en 1992, y en el largometraje “El caballero don Quijote”, de 2002. Gutiérrez Aragón, que ingresó recientemente en la Real Academia Española, tendrá como interlocutor a Antonio Sempere, profesor de Crítica Cinematográfica de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.

 

La tercera jornada será el 20 de mayo y tendrá como protagonista al escritor Vicente Molina Foix, quien participará en su condición de traductor de Shakespeare, otro modo de inmersión profunda en un texto literario. Molina Foix tradujo la versión de “Hamlet” estrenada en el Teatro María Guerrero de Madrid en 1989. Su decisión de presentar la frase más célebre de la obra como “ser o no ser, ésta es la opción” no estuvo exenta de polémica. “Hamlet” no ha sido su única incursión shakesperiana, ya que también ha vertido al castellano “El rey Lear” y “El mercader de Venecia”. Su interlocutor será Marc Llorente, crítico teatral del Diario Información.

 

El cierre del ciclo, el 3 de junio, corresponderá a la novelista Soledad Puértolas, quien ha tratado a Cervantes en varias ocasiones. Su aproximación al clásico desembocó en 2010 en su discurso de ingreso en la Real Academia Española titulado “Aliados. Los personajes secundarios del Quijote”,  donde reconocía su debilidad por estas figuras. Se definió como escritora de ficción que había querido “buscar cobijo en el Quijote”. Su entrevistador será Juan Antonio Ríos Carratalá, catedrático de Literatura en la Universidad de Alicante.

 

Y un concierto en el ADDA

 

No serán éstos los únicos actos programados por el IAC Juan Gil-Albert sobre Shakespeare y Cervantes, ya que se ha previsto que el arte, la música y la investigación estén también presentes en la conmemoración de su muerte. El 20 de abril se celebrará una sesión de “Descubre una obra de arte” extraordinaria, en esta ocasión en la Casa Bardín, que se centrará en la obra cervantista del artista ilicitano Joan Castejón, contando además con la participación del director del Instituto, José Ferrándiz Lozano. Ambos colaboraron en la edición conmemorativa que se realizó del libro “La ruta de don Quijote” en 2005, año del IV Centenario del Quijote, proyecto que dio pie a que Castejón realizara una serie de quince ilustraciones y prolongara posteriormente sus creaciones artísticas sobre textos de Cervantes.

 

Para el 19 de mayo el IAC Juan Gil-Albert ha organizado también en el ADDA un concierto a cargo de la Orquesta del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá en el que se interpretará el episodio sinfónico “Don Quijote velando las armas” del propio Óscar Esplá. Asimismo, el instituto alicantino colabora también en el Congreso Internacional “Shakespeare-Cervantes, dos genios universales” de la Universidad de Alicante, que tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de abril.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.