Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 14:57:33 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Sábado, 30 de Enero de 2016

EDIFICACIÓN

La construcción comienza a dispararse de nuevo en Alicante

El sector de la construcción no sólo se ha recuperado en Alicante, sino que parece incluso que comienza a dispararse. Los datos reflejan que en 2015 se visaron muchas más viviendas nuevas que un año antes, casi el doble.

Las cifras no reflejan que estemos volviendo a una nueva burbuja inmobiliaria, a la locura de los felices años 2000, pero por algo se empieza. Con todo, más viviendas es más empleo. El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante ha publicado los datos estadísticos del número de viviendas construidas durante el año 2015. Según las cifras, entre enero y diciembre del pasado ejercicio se alcanzó la cifra de 4.054 unidades, lo que supone un 48% más que en 2014 (cuando se visaron 2.746 viviendas nuevas).

 

Con estos datos, el sector de la edificación se sitúa al cierre del ejercicio de 2015 con un volumen de edificación muy superior al del año 2009 (cuando se visaron 2.485 viviendas), aunque todavía no se alcancen las 8.103 registradas en 2008, el año paradigma del desenfreno inmobiliario. Según los datos del Colegio, el crecimiento en la construcción de vivienda en todo el país en 2015 se situará en torno al 36%, por lo que el aumento de la edificación en la provincia de Alicante se encuentra 12 puntos por encima de la media nacional. Casi nada. Más datos para reflexionar. El volumen de construcción de la provincia respecto del total de España ha sido tradicionalmente del 8%. Entre los años 2009 y 2012 este porcentaje bajó hasta el 2-3%, pero en 2015 se volvió al 8% del total nacional, según explica el presidente del Colegio, Gregorio Alemañ.

 

El cambio de tendencia en materia de vivienda nueva se ha producido con dos años de adelanto en la provincia de Alicante con respecto al resto del país. Igual ocurrió en la crisis en la edificación, que comenzó a detectarse en Alicante en el año 2004, mientras que en el resto del territorio no fue hasta el año 2006. Alicante es en este asunto una especie de sistema de detección temprana de 'booms' y crisis.

 

El mapa del renacimiento de la construcción

 

En relación a las zonas donde se construye vivienda nueva, al igual que en el ejercicio 2014, las poblaciones de la Vega Baja son las que mayor crecimiento registraron. Este es el caso de Orihuela costa, donde se visaron 980 nuevas viviendas, lo que significó un crecimiento del 40% respecto al ejercicio anterior, o Torrevieja, que con 527 unidades mantuvo un volumen similar al de 2014.

 

Con la misma tendencia se encuentran Pilar de la  Horadada con 485 viviendas nuevas y con un incremento respecto de 2014 del 33% y la población de Rojales, con 259 unidades y con un crecimiento respecto de 2014 del 70%. En 2015 crecieron también con fuerza Elche (404 viviendas y 118% de crecimiento), Alicante (243 viviendas y 835% de crecimiento) y El Campello (162 unidades y 377% de crecimiento). Este es el peculiar mapa del renacer de la construcción.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.