Día Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Alicante no es tan seco, tiene parajes húmedos
El Ayuntamiento de Alicante quiere aumentar la sensibilización ciudadana sobre los valores de los humedales y para ello el próximo domingo 31 de enero ha organizado una visita guiada por las Lagunas de Rabassa y los saladares de Agua Amarga y Fontcalent.
La visita se ha hecho coincidir con el Día Mundial de los Humedale, según explican Víctor Domínguez, concejal de Medio Ambiente; y Miguel Ángel Pavón, vicealcalde y concejal de Urbanismo.
La concejalía de Medio Ambiente pondrá a disposición de los alicantinos un autobús gratuito para realizar un circuito por los principales humedales del municipio, de origen artificial (las Lagunas de Rabassa), o de origen natural (saladares de Agua Amarga y Fontcalent). Víctor Domínguez señala que uno de los objetivos de la visita es "dar a conocer a la ciudadanía la riqueza e importancia de las zonas húmedas con las que cuenta la ciudad: su flora, su fauna o su papel como espacios reguladores de las inundaciones".
Otro objetivo, en palabras de Domínguez y Pavón, es "dar visibilidad al compromiso del equipo de gobierno con su protección frente a amenazas como la presión urbanística, que ha degradado o amenaza con degradar estos espacios". El Saladar de Agua Amarga es el único humedal del término municipal que, a día de hoy, cuenta con una cierta protección. En 1998 se reconoce por primera vez la necesidad de proteger el Saladar al incluirse en el proyecto de catálogo de zonas húmedas de la Comunidad Valenciana, proponiéndose la protección de 318 hectáreas que se redujeron a 208 hectáreas en el catálogo aprobado finalmente en el año 2002, "una protección insuficiente que es necesario aumentar con el concurso de todas las administraciones: Ayuntamientos de Alicante y Elche, Generalitat Valenciana y Ministerio de Medio Ambiente", explican Domínguez y Pavón.
Datos de la visita guiada
Día: Domingo 31 de enero de 2016
Hora de salida: 9:15 horas desde la Plaza de Toros
Hora de llegada: 15:00 horas a la Plaza de Toros Todo el recorrido de la actividad se realizará en autobús gratuito.
Las plazas son limitadas y para inscribirse es necesario contactar mediante correo electrónico a las direcciones de correo electrónico ernest.blasco@alicante.es o remedios.fernandez@alicante.es
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31