Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 23:49:32 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Viernes, 20 de Noviembre de 2015

ZONA FRANCA

La Diputación fija la ruta para el futuro económico de Alicante

El Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca) presenta un informe sobre la apertura de una zona franca en Alicante.

La idea de construir en el Puerto de Alicante una Zona Franca que genere empleo y sirva de estímulo a la economía de la provincia formó parte de las propuestas del PP y del PSOE en las pasadas elecciones municipales. El asunto, que generó entonces un sinfín de titulares en prensa, parecía haberse quedado aparcado en la retórica electoral. Pero no. Seguía presente.

 

La Diputación de Alicante, gobernada por el PP, encargó un informe sobre este recurrente tema a Ineca (Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante), y ayer fue presentado a empresarios y políticos de la provincia en el primer ‘Foro Empresarial. Alicante, territorio inteligente’, un macro acto celebrado en la OAMI, presidido por el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo. Lo que dice el informe es que podría establecerse una Zona Franca en Alicante y Elche. En Alicante ocuparía una superficie de 100.000 metros cuadrados en el interior del Puerto y en Elche estaría en una zona junto al Parque Empresarial de 600.000. Ambas serían complementarias. El coste, según los cálculos de Ineca, rondaría los 27 millones de euros para la adquisición de los terrenos y la urbanización industrial. Las inversiones tendrían que llegar del Estado, la Generalitat, los ayuntamientos de Alicante y Elche y de fondos europeos.

 

Ventajas aduaneras y fiscales

 

El informe de Ineca destaca las importantes ventajas aduaneras y fiscales, además de las de tramitación y documentación, que las zonas francas tienen para el desarrollo de actividades empresariales relacionadas con el comercio internacional. Las ventajas derivan de su consideración, a efectos arancelarios y fiscales, como territorios no comunitarios, a pesar de estar situadas dentro de la unión aduanera. ¿Qué significa? Pues que cuando una mercancía de un país no comunitario entra en una zona franca se estima que no ha sido importada. Y a la vez, si la mercancía introducida en la zona franca procediera de territorio comunitario, dicha operación se asimilaría a una exportación.

 

Los beneficios serían:

 

1. No aplicación de aranceles a las mercancías procedentes de territorios no comunitarios

 

2. Simplificación de las obligaciones formales y de control sobre la entrada de mercancías procedentes de territorios no comunitarios

 

3. No aplicación del IVA a las mercancías procedentes de territorios no comunitarios

 

4. No aplicación del IVA a las mercancías procedentes del interior de la UE

 

5. No aplicación del IVA a las operaciones empresariales realizadas dentro de la zona franca

 

6. No aplicación los IEF (Impuestos Especiales de Fabricación) a las mercancías procedentes de territorios no comunitarios

 

7. Posibilidad de introducir productos procedentes del interior de la UE en régimen suspensivo de IEF

 

8. Cobro anticipado de las restituciones a la exportación de mercancías comunitarias acogidas a estos beneficios

 

9. En la zona franca se puede introducir mercancía, cualquiera que sea su naturaleza, cantidad, origen, procedencia o destino, sin límites en la duración de su estancia. Además, la entrada de mercancías no es un hecho irreversible, sino que mientras permanezcan en ésta continúa inalterable la libertad de elección de su destino final

 

10. En la zona franca pueden realizarse actividades de tipo industrial, comercial o de prestación de servicios previa notificación a la autoridad aduanera

 

Más recaudación

 

Ineca detalla en su estudio que la Zona Franca generaría un aumento de 7,2 millones de euros en la recaudación del Impuesto de Sociedades y de 52 millones en el IRPF. Los impuestos municipales: contrucción, IBI y vehículos, también crecerían de forma muy importante. Además, las repercusiones sobre el empleo serían muy notables: la Zona Franca generaría más de 14.000 puestos de trabajo directos e indirectos. La creación de la zona franca en Alicante atraería mercancías de provincias del sudeste español, mercancías que actualmente se mueve en gran parte a través de Valencia y Murcia. La mayor visibilidad de Alicante como nudo importador y exportador potenciaría el tejido empresarial de la provincia de Alicante y el interés de operadores logísticos internacionales interesados en captar este incremento de actividad.

 

Muestra de fuerza del PP

 

El acto celebrado ayer en la OAMI sirvió también como muestra de fuerza del PP, que logró reunir en torno a la Diputación de Alicante a más de medio millar de empresarios de la provincia. La jornada arrancó con la inauguración por parte del presidente de la OAMI, Antonio Campinos, y posteriormente intervinieron el presidente de Ineca, Perfecto Palacio, y el director de proyectos de este ente y catedrático, Joaquín Melgarejo. El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, explicó que la zona franca será un foco de "atracción" de empresas y conseguirá que la provincia sea "el centro logístico del Mediterráneo", un espacio en el que se concentren compañías extranjeras y autóctonas, "capaces de activar una economía de escala".

 

La mesa redonda de la Jornada estuvo moderada por el rector de la Universidad de Alicante, Manuel Palomar, y en ella participaron Moisés Jiménez (Coepa), José Enrique Garrigós (Cámara de Comercio), Perfecto Palacio (Ineca) Cristóbal Navarro (Cepyme), Ignacio Campos (Puerto), Diego García (Elche Parque Empresarial) y Francisco Gómez (AEFA). Resultaron llamativas las ausencias en el acto de los alcaldes de Alicante y Elche, toda vez que la hipotética puesta en marcha de una Zona Franca tendría que contar de forma ineludible con el respaldo de los dos ayuntamientos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.