ENCUESTA
¿Cuántos funcionarios del Ayuntamiento saben valenciano?
La concejalía de Presidencia del Ayuntamiento de Alicante tiene previsto realizar una encuesta para conocer con exactitud el nivel actual de conocimiento y uso de la lengua valenciana entre los funcionarios y trabajadores municipales. ¿Cuántos funcionarios del Ayuntamiento saben valenciano?
A día de hoy no hay un estudio sobre las competencias linguísticas en valenciano del personal que presta sus servicios en el ayuntamiento. Esa falta de datos es generalizada en el conjunto de la Administración valenciana, a excepción de la conselleria de Educación, que sí dispone de más datos sobre el profesorado. De hecho, la conselleria de Justicia solicitó en septiembre a la dirección general de Politica Linguística de la Generalitat una "radiografía" sobre el uso del valenciano en la Administración de Justicia, ante el claro desconocimiento sobre este tema.
Conocer el número de funcionarios capaces de expresarse en valenciano es el punto de partida para fomentar su uso entre los trabajadores del Ayuntamiento de Alicante, que es el objetivo que persigue la concejalía de Presidencia, que dirige el portavoz del equipo de gobierno, Natxo Bellido, de Compromís.
El consistorio alicantino ya ha puesto en marcha una campaña informativa para fomentar el "cumplimiento" de la normativa vigente sobre uso de la lengua valenciana entre el personal municipal. De hecho, ha enviado a los trabajadores un escrito en el que les recuerda que la "cooficialidad lingüística está instaurada por la Constitución Española, por el Estatuto de Autonomía, y por la Ley 4/1983, de 23 de noviembre, de uso y enseñanza del valenciano". Aclara el área de Presidencia que toda esta normativa establece que la lengua propia y cooficial de la Comunidad Valenciana es el valenciano, igual que lo es el castellano, y recoge la necesidad de recuperar su uso social y oficial.
HAY QUE DAR EJEMPLO
El escrito concreta que la Ley dispone en su artículo 7 que "el valenciano, como lengua propia de la Comunidad Valenciana, lo es también de la Generalitat y de su Administración pública, de la Administración local y de las corporaciones e instituciones públicas dependientes de aquellas". En esta línea, Presidencia subraya que el Ayuntamiento de Alicante, "como Administración local y más cercana a la ciudadanía, está especialmente obligado a dar ejemplo y a garantizar la normalización lingüística del valenciano, y también, los derechos lingüísticos de los hablantes de las dos lenguas oficiales".
El gobierno tripartito pide la colaboración de la plantilla municipal para que "adopte las medidas necesarias" para conseguirlo, y recuerda que la Oficina de Promoción del Valenciano está a su disposición para las traducciones y el asesoramiento lingüístico necesarios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31