Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 22:29:54 horas

MARIANGELES BERNA Lunes, 09 de Noviembre de 2015

CURSOS FORMATIVOS

La Cámara de Alicante prioriza la formación de los jóvenes

El empleo de los jóvenes es una de las prioridades de la Cámara de Comercio de Alicante.

La institución ha dedicado en los últimos siete meses casi 2.000 horas de formación para facilitar la entrada en el mercado laboral a jóvenes de entre 16 y 29 años, dentro del Programa Integral de Cualificación y Empleo.

 

Según informa la propia Cámara, hasta el momento se han inscrito 546 alumnos que han recibido formación en 89 cursos sobre competencias digitales, idiomas, habilidades sociales para la empleabilidad, tecnologías de la información y comunicación y ofimática avanzada, entre otras.

 

La organización ha diseñado también acciones formativas específicas a demandas concretas de las empresas, como la restauración, administrativo, atención a personas mayores y monitores de tiempo libre para niños. El Programa Integral de Cualificación y Empleo, que se enmarca en el Sistema de Garantía Juvenil del Ministerio de Empleo y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, se puso en marcha hace un año con el objetivo de cualificar a 85.000 jóvenes en toda España en los próximos cuatro años para insertarlos en empresas.

 

En España se han impartido ya más de 40.000 horas formativas con la participación de casi 15.000 alumnos.

 

Perfil de los jóvenes

 

De los jóvenes que están participando en estos cursos la mayoría de ellos está entre los 20 y los 21 años, han acabado la ESO y esporádicamente han trabajado en el sector servicios, especialmente en administración y gestión, comercio, informática y hostelería.

 

Son jóvenes hábiles en el uso de herramientas informáticas y de las redes sociales, aunque presentan un bajo nivel de inglés, según explica la institución cameral. Las Cámaras de Comercio actúan, además, como mediadores entre las empresas y los jóvenes para aumentar sus oportunidades laborales y ponen a su disposición a un orientador laboral que se responsabiliza de guiar al joven durante su itinerario formativo y acercarle a las empresas que demanden su perfil laboral. Los jóvenes se inscriben en el PICE acudiendo a la Cámara y también pueden informarse en la web de Empleo y Garantia Juvenil.

 

A partir de ese momento, el orientador laboral analiza sus competencias, intereses y grado de cualificación y elabora un perfil profesional. Conforme a ese perfil, el orientador diseña un plan formativo a su medida en competencias digitales y nuevas tecnologías, idiomas, habilidades sociales y técnicas para desenvolverse en el mundo de la empresa.

 

También pueden obtener formación en "Certificados de Profesionalidad", que cualifica oficialmente a los jóvenes que carecen de formación específica para el desarrollo de una profesión. Las acciones del Programa Integral de Cualificación y Empleo también se extienden al mundo empresarial.

 

Entre los beneficios para las empresas que se unen al programa destacan la contratación de jóvenes cualificados profesionalmente y con competencias específicas en los puestos de trabajo que ofertan e incentivos en los contratos de trabajo que realicen. Además participan en un programa de mejora social, comprometidos con el empleo y el futuro de los jóvenes del país, según apuntan desde la Cámara de Alicante.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.