Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
EXPOSICIÓN
Alicante empieza, por fin, a reconocer a Eusebio Sempere
Con motivo del Año Sempere, que conmemora el 30 aniversario de la muerte del genial artista de Onil, se abre hoy en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) la exposición "La música de los números que no existen. Eusebio Sempere/Abel Martín", una muestra que se acerca a una de las facetas menos conocidas del autor.
El alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, ha presentado esta mañana la exposición, junto al concejal de Cultura, Daniel Simón y la conservadora del Museo y comisaria de la Exposición, Rosa María Castells. El objetivo es amplificar el reconocimiento público de Eusebio Sempere y poner los medios para que no caiga en el olvido, según explican desde el Ayuntamiento. Como ocurre con tantos otros artistas, Sempere es más conocido y valorado fuera de Alicante, que en su propia provincia.
"No debe haber un visitante que se vaya de la ciudad sin saber quién es Sempere. Era uno de los nuestros", ha explicado Echávarri. El alcalde ha añadido: "estamos en el inicio de la reconstrucción de Alicante de la mano de los artistas que la han hecho grande. Y Sempere es uno de ellos". En este contexto, ha anunciado que han comenzado los trámites ante el Ministerio de Fomento para bautizar a la estación del AVE y que se llame de "Alicante-Eusebio Sempere".
Por su parte, Daniel Simón ha manifestado que el MACA "es nuestro Guggenheim" y que pondrá todo su interés para que Sempere sea valorado como creador y como un artista generoso, "que donó a Alicante su colección de arte contemporáneo de más de 10 millones de euros a la ciudad". "Sempere quería un museo que actuara de punta de lanza de la modernización de la provincia". Con esta exposición, el Ayuntamiento ayuda a que se le haga justicia como artista comprometido y como una de las figuras relevantes del arte español de la segunda mitad del siglo XX, según explican desde el consistorio.
La concejalía de Cultura va a trabajar para crear en la ciudad una ruta turística que pase por los enclaves con esculturas y murales del artista de Onil. El proyecto didáctico para divulgar entre profesores y alumnos la trascendencia de la obra de Sempere y la reposición de su lápida en la iglesia del monasterio de la Santa Faz -retirada por unos trabajos de rehabilitación y que no ha vuelto a su lugar-, son otras de las tareas para encumbrar la figura de Sempere.
LA EXPOSICIÓN
Se trata del conjunto de obra gráfica elaborado por Eusebio Sempere y Abel Martín entre 1965 y 1988. Cerca de 200 obras, procedente íntegramente de los fondos del MACA, entre serigrafías, litografías y grabados, elaboradas de forma artesanal. Es, según a crítica, una de las colecciones de serigrafía más importantes de España. Calificada como "excepcional", tanto por su calidad como por su cantidad, y en las que se alcanzan "altísimas cotas de perfección siempre minuciosa y a veces, preciosista".
Las obras ponen de manifiesto la importancia de la música y de la literatura en la trayectoria de Eusebio Sempere, al tiempo que se recuerda el trabajo minucioso de serigrafía que realizó Abel Martín.
CARPETAS DE SERIGRAFÍAS
Se presentan nueve carpetas de serigrafías originales de Eusebio Sempere, todas estampadas por Abel Martín. Éstas recorren la trayectoria vital de ambos artistas y ponen de manifiesto la colaboración artística conjunta, la unión y comunicación espiritual. Sempere sería el cerebro de las formas y de los colores que luego Abel Martín, excelente estampador, plasmaba sobre el papel mediante la superposición de pantallas de seda, una por cada uno de los colores empleados. Todas las carpetas van acompañadas de textos literarios, experimentales, vanguardistas, clásicos o místicos de Gabriel Miró, San Juan de la Cruz, Juan Cantó, Pedro Laín Entralgo, Julio Campal, José Miguel Ullán, Edmond Jabés o Gerardo Diego. - Las Cuatro Estaciones, de 1965. Es la primera carpeta de serigrafías artísticas que se estampa en España. La presentación en la galería Juana Mordó se convirtió en un éxito de público, crítica y ventas sin precedentes - Álbum Nayar, de 1967 - Libro Alarma - Transparencia del Tiempo - La Alhambra, de 1977 - Homenaje a Gabriel Miró, de 1978 - La Luz de los Salmos, de 1980 - Cántico Espiritual, de 1982 - Las Cuatro Estaciones, de 1988. Trabajo póstumo, que acabó Abel Martín en solitario.
"LA MÚSICA DE LOS NÚMEROS QUE NO EXISTEN. EUSEBIO SEMPERE/ABEL MARTÍN"
Lugar: Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA)
Fecha: Hasta el 24 de enero
Entrada: Libre acceso
Horario: De martes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116