Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 18:58:40 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Lunes, 17 de Agosto de 2015

PASAJEROS

El 'low cost' crece y crece en el aeropuerto de Alicante-Elche

El aeropuerto de Alicante-Elche recibió en el mes de julio a 462.170 pasajeros procedentes de vuelos internacionales low cost, según los datos publicados esta semana por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

La cifra es muy positiva porque supone un crecimiento del 6,2% con respecto a julio de 2014 y constata la excelente temporada turística que está registrando la Costa Blanca, cuyo balance al final del verano puede ser histórico.

 

El dato del aeropuerto de Alicante-Elche representa el 77,5% del total de llegadas a la Comunidad Valenciana. El aeropuerto de Manises recibió el mes pasado 134.315 pasajeros a través de estas compañías aéreas. En el conjunto de la Comunidad Valenciana las aerolíneas de bajo coste transportaron el mes pasado a un total de 596.485 pasajeros procedentes del extranjero. Es también un buen dato puesto que supone un incremento interanual del 6,9%.

 

Las cifras revelan que la Comunidad Valenciana fue en julio el cuarto destino español en cuanto a volumen de entradas de pasajeros extranjeros en compañías low cost, con una cuota del 13,9%, por detrás de Cataluña (27%), Baleares (21,5%) y Andalucía (14%). Durante los primeros siete meses de 2015 la región ha recibido cerca de 2,9 millones de pasajeros internacionales con aerolíneas low cost, lo que supone una subida del 7,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Datos que sitúan a la Comunidad Valenciana en la tercera posición del ranking nacional, después de Cataluña y Andalucía. En el periodo enero-julio, el aeropuerto de Alicante-Elche, que recibió el 76% de las llegadas a la Comunidad Valenciana, superó los 2,1 millones de pasajeros, un 6,3% más que en el mismo periodo de 2014. 

 

Por su parte, el aeropuerto de Valencia recibió durante los primeros siete meses del año un total de 685.800 pasajeros llegados por compañías low cost, lo que supone un 24% más interanual. A falta de los datos de llegadas low cost del mes de agosto y septiembre, la temporada turística en la Costa Blanca se aproxima hacia cifras de récord, una realidad que corroboran las estadísticas de cupación hotelera y los datos sobre contrataciones y desempleo. De cualquier manera, no será hasta el mes de octubre cuando se conozca con certeza la magnitud del crecimiento registrado esta temporada en el sector turístico.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.