Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
NEGOCIACIONES POSTELECTORALES
Sánchez Zaplana anuncia que buscará un "gobierno estable"

Asunción Sánchez Zaplana ha anunciado que va a iniciar una ronda de contactos con el PSOE, Guanyar Alacant, Compromís y Ciudadanos para buscar un "gobierno estable" para Alicante.
La decisión la anunció ayer lunes, apenas unas horas después de conocer los resultados de las elecciones municipales celebradas el domingo, en las que el PP fue la fuerza más votada, pero se dejó 10 concejales y 37.000 votos respecto a las votaciones de 2011. La candidata del PP a la alcaldía emitió un comunicado en el que asegura que tiene la "responsabilidad" de conseguir formar un gobierno estable al ser el partido más votado en las elecciones del 24 de mayo.
Los integrantes de la candidatura del Partido Popular en Alicante celebraron por la mañana una reunión en la sede local en la que decidieron abrir una ronda de contactos con las otras cuatro formaciones que han conseguido representación municipal. Sánchez Zaplana activará esos encuentros, según dijo ayer, una vez se celebren las reuniones correspondientes de los órganos internos: Comité Nacional, Junta Directiva Regional y Junta Directiva Provincial.
Una cuestión de Responsabilidad
En el comunicado, Sánchez Zaplana explica: "ser la fuerza más votada, con más de 38.000 votos y ocho concejales, nos sitúa en la responsabilidad de buscar un gobierno estable para Alicante, y sólo el diálogo y el consenso lo permitirán”. Con todo, la cabeza de lista del PP admite que el reparto de fuerzas del futuro Ayuntamiento "es complejo, y precisamente por eso requiere altura de miras por parte de todas las formaciones”. Tendrá difícil la candidata del PP el lograr la adhesión del resto de partidos a ese supuesto "gobierno estable", puesto que tanto el PSOE, como Guanyar Alacant y Compromís tienen como primer objetivo, casi marcado a fuego, el dar carpetazo a los 20 años de gobiernos del PP en el Ayuntamiento de Alicante. El papel de Ciudadanos es irrelevante como apoyo al PP puesto que sus seis concejales, unidos a los ocho del Partido Popular, no llegan a los 15 ediles que conforman la mayoría absoluta. Y sin mayoría absoluta no hay ninguna posibilidad de gobernar.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156