Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 18:41:12 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Martes, 19 de Mayo de 2015

ENTREVISTA

"Ni por acción ni por omisión dejaremos que el PP gobierne"

Natxo Bellido (Valencia,1976) encara el último tramo de la campaña electoral a velocidad de crucero. El candidato de Compromís a la alcaldía de Alicante es el político de moda en la ciudad tras su exitosa participación en el debate de Información TV, del que salió muy reforzado.

Bellido, especialista en Historia Contemporánea, tiene el reto de darle a Compromis por vez primera representación en el Ayuntamiento de Alicante. En 2011 la coalición se quedó a las puertas, con más de 5.000 votos y un 3,6% de los sufragios, muy cerca del 5% necesario para conseguir el primer concejal. Las encuestas y sondeos no sólo le dan representación a Compromís, sino que además le otorgan un papel determinante en la formación del futuro gobierno municipal, en unión de otras fuerzas de izquierda.

 

- ¿Considera que tiene que haber un cambio político en el Ayuntamiento de Alicante?

 

Sí, es una cuestión de higiene democrática. No pueden seguir gobernando aquellos que han vinculado la corrupción a la imagen de nuestra ciudad. Aquellos que nos han llevado a tener un tercio de la población en riesgo de exclusión social. El PP y la Sra. Sánchez Zaplana son cómplices y responsables de esto, significa haber sido la ciudad de las oportunidades perdidas. La no-ciudad, sin modelo y sin perspectivas de futuro. Ante todo esto, enfrentamos el cambio con garantías que representa Compromís.

 

- ¿Qué le dicen los ciudadanos de Alicante con los que está hablando estos días de campaña electoral? ¿Están desencantados?, ¿hay ilusión?

 

Hay interés por la política, por estas elecciones. Mucha gente nos dice que no van a votar a los representantes del bipartidismo, y que se están pensando en quién confiar. Hay ilusión porque haya un cambio de políticas que sirvan para el interés común y no para que unos cuantos hagan su "agosto". Hay mucho 'hartazgo' de nuestros gobernantes actuales, de un PP que nos ha llevado a la ruina. La ciudadanía quiere cambio, pero van a ser muy exigentes el día después de las elecciones.

 

- ¿Cuál es el eje central o la principal prioridad del programa electoral de Compromís per Alacant para la ciudad?

 

Equilibrar la ciudad a todos los niveles. En un sentido social, dando una respuesta pública y urgente a las familias que no llegan a final de mes, a la malnutrición infantil, a esas personas que han perdido la esperanza y a las que hay que devolver la sonrisa. Pero equilibrarla también en un sentido urbano, pensando en la ordenación territorial, en la diversificación de nuestro modelo económico. Equilibrar el País Valencià en base a nuestra cooperación con la ciudad de Elx y reivindicando al gobierno de Madrid y la Generalitat las inversiones justas para Alacant.

 

- ¿Qué medidas lleva su programa para luchar contra la corrupción?

 

Montar una "Comisión de la Verdad" que conozca en el ámbito político qué ha pasado en estos 20 años de saqueo sistemático de las arcas municipales. Haciendo una auditoría económica del Ayuntamiento y sus concesiones municipales. Aprobando una ordenanza de transparencia municipal, que es el mejor antídoto contra la corrupción, además de favorecer a la oposición, de forma contraria a lo que ha pasado con los gobiernos de Alperi y Castedo, su necesaria labor de fiscalización del gobierno municipal. Usando las nuevas tecnologías para favorecer la participación ciudadana y convertir el Ayuntamiento en una "administración de cristal" donde la ciudadanía pueda controlar lo que estamos haciendo dentro, y saber en qué se gastan los impuestos que pagamos las alicantinas y alicantinos.

 

- Incluyen en su programa la creación de comisariados entre concejalías. ¿En qué consisten?

 

Son proyectos de carácter transversal, entendemos que la administración local debe ganar en transversalidad y proyectos comunes que impliquen a toda la administración local en materias como la lucha contra el cambio climático, la igualdad de género o la recuperación de nuestra identidad cultural.

 

- ¿Van a revisar las tasas e impuestos municipales si llegan a la alcaldía de Alicante?

 

Sí, pero antes debemos conocer la situación económica del Ayuntamiento, e irnos a Madrid a renegociar las condiciones del rescate encubierto del Ministerio de Hacienda. No podemos estar condenados a que buena parte del presupuesto se vaya en el pago de intereses bancarios, producto de una deuda que ha creado la mala gestión del PP. Hay que buscar subir los ingresos municipales, y que el pago de tributos atienda siempre a la progresividad. Tienen que pagar más los que más tienen.

 

- El turismo es uno de los principales motores económicos de la ciudad, ¿qué propone su partido en este ámbito?

 

Profesionalizar su gestión, estableciendo un Plan Estratégico de Turismo consensuado con el sector. Apostar por el turismo hotelero frente al residencial, que consume muchos recursos y tiene un menor retorno en el territorio. Aportar a nuestra oferta de turismo urbano, de 365 días al año, otros atractivos culturales, patrimoniales, naturales... que complementen a la oferta del sol y playa. Y no olvidar la cooperación con otras ciudades de nuestro entorno para fortalecer nuestra posición como destino turístico.

 

- ¿Están ustedes a favor de la instalación de Ikea en Alicante? ¿Y del centro comercial anexo?

 

#IkeaSíMacrocentroComercialNo. Vamos, desde el futuro gobierno presidido, espero, por Mónica Oltra, a retirar el ATE, e iniciar unas conversaciones con luz y taquígrafos con la multinacional sueca para ver en qué condiciones quiere instalarse en la ciudad, y poner en valor las condiciones de la ciudad. No es posible tirar adelante este proyecto, tal y como está planteado en la actualidad, porque representaría incidir en un modelo de desequilibrio urbano y comercial. Se ha acabado eso de gobernar al servicio de los intereses de unos pocos. Se han acabado los 'pelotazos' en esta ciudad.

 

- Las encuestas y sondeos ofrecen un posible resultado electoral en Alicante sin mayorías absolutas para los partidos. ¿Con quién pactarían?, ¿con quién no lo harían?

 

Compromís se presenta a estas elecciones para ser decisivo en el cambio político que necesita Alacant. Somos la garantía de cambio. Por eso, ni por acción ni por omisión vamos a dejar que el PP siga gobernando. A partir de aquí estamos dispuestos a sentarnos con todos los demás, y hacerlo desde la responsabilidad. Me gustaría que el resto de formaciones se expresara con tanta claridad como lo hacemos nosotros, sobre qué vamos a hacer el día después de las elecciones. La ciudadanía merece que le digamos las cosas desde la verdad, la claridad y la valentía, como hacemos en Compromís.                

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.