Del Sábado, 04 de Octubre de 2025 al Jueves, 30 de Octubre de 2025
ANÁLISIS
24M: Las elecciones más abiertas de la historia de Alicante
El próximo 24 de mayo se celebran elecciones municipales en Alicante. Son, posiblemente, los comicios más abiertos de la historia democrática de la ciudad, una situación que se da también en buena parte de España.
A menos de dos meses de las votaciones del 24M, el resultado es toda una incógnita. La prolongada crisis económica y las controvertidas medidas que se han adoptado para hacerla frente, los múltiples casos corrupción, que han afectado principalmente a dirigentes del PP; el descrédito de la política tradicional y la aparición de movimientos ciudadanos que se han organizado en partidos políticos han dibujado un nuevo escenario. Y en este ámbito inédito los dos grandes partidos (PP, PSOE y alguno más no tan grande) van a recibir un durísimo correctivo, según apuntan con insistencia las encuestas y sondeos,
La ciudad de Alicante no es ajena a estos cambios, aunque está por ver si esa desafección de los ciudadanos se traduce luego en las urnas. A favor de los dos grandes partidos juega el desconocimiento que tienen los votantes hacia la nueva formación-plataforma (Guanyem, Alacant en Comú) liderada por el concejal de Esquerra Unida Miguel Ángel Pavón. A estas alturas hay un verdadero lío de siglas: Podemos, Guanyem... y los votantes están sumidos en el desconcierto y la incertidumbre.
Está por ver también si los candidatos del PP y PSOE a la Alcaldía, seguramente los mejores que pueden presentar ambas formaciones: Asunción Sánchez Zaplana y Gabriel Echávarri, consiguen que el electorado se olvide de las siglas, porque si las tienen presentes el golpe puede ser muy duro. Una campaña personal y cercana, centrada en las personas y no en los partidos, puede modificar la intención de voto. Tampoco lo tiene fácil Ciudadanos, cuyo candidato José Luis Cifuentes es un absoluto desconocido para la mayor parte de los vecinos de Alicante. UPyD lo tiene más fácil en la ciudad que en el resto de España, porque aquí el trabajo desarrollado por el único edil de la formación, Fernando Llopis, sí ha sido efectivo y, además, ha gozado de notoriedad y repercusión pública.
La otra formación que parece irrumpir con fuerza es Compromís, cuyo cabeza de cartel, Natxo Bellido, se ha ganado un merecido respeto a lo largo de su trayectoria en movimientos sociales. De cualquier manera, lo que sí parece claro es que el cuadro resultante de las elecciones municipales de 2011 en Alicante va a cambiar de forma muy notable a partir del próximo domingo 24 de mayo.
RESULTADOS ELECCIONES MUNICIPALES ALICANTE 2011
PARTIDOS | VOTOS | PORCENTAJE | CONCEJALES |
---|---|---|---|
PP | 75.434 | 52,14 | 18 |
PSOE | 36.255 | 25,06 | 8 |
EU | 11.008 | 7,61 | 2 |
UPyD | 7.306 | 5,05 | 1 |
COMPROMÍS | 5.317 | 3,67 | 0 |
VERDES | 2.085 | 1,44 | 0 |
VECINOS POR ALICANTE | 1.420 | 0,98 | 0 |
PARTIDO ANTITAURINO | 676 | 0,47 | 0 |
PARTIDO COMUNISTA PUEBLOS ESPAÑA | 439 | 0,3 | 0 |
FAMILIA Y VIDA | 415 | 0,29 | 0 |
*En el cuadro adjunto aparecen los diez partidos políticos que obtuvieron mejores resultados. Pero además de éstos, también obtuvieron votos en las elecciones municipales de 2011 en Alicante: Esquerra Republicana del País Valencià (369), España 2000 (365), Falange Auténtica (253), y Partido de los Extranjeros (94). El censo electoral en Alicante en 2011 era de 236.796 personas y votaron 146.598, un 61,91%.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37