La Alacena Carnicería
El segundo CashMob de Alicante llega al barrio de la Florida

La solidaridad y la firme convicción de que hay que apoyar a los pequeños comerciantes y al comercio local han sido los motivos por los que más de un centenar de personas han acudido esta tarde a la carnicería La Alacena, en el barrio alicantino de la Florida
Se trataba del segundo CashMob que se organiza en la ciudad, un evento en el que se convoca a los ciudadanos para que acudan un día y a unas horas determinadas a un establecimiento a realizar una compra simbólica.
El CashMob trata de sensibilizar a los ciudadanos, a través del evento y de su difusión en las diferentes redes sociales, sobre la importancia del pequeño comercio, de las tiendas del centro urbano y de los barrios. A las 17:30 horas han comenzado a llegar las primeras personas a La Alacena Carnicería, un establecimiento ubicado en la calle República Argentina.
Vanessa Cárdenas, la propietaria, había preparado de forma muy especial su comercio, tematizándolo con motivos de Halloween, y añadiendo globos de colores, bebidas, golosinas, tartas, cocas y otros muchos productos para que todos los asistentes al evento pasaran un rato agradable. La Alacena ha contado con la colaboración de otros establecimientos de la zona que han aportado su propio género. La elección de La Alacena Carnicería para llevar a cabo el segundo CashMob de Alicante no es casual. Se trata de un establecimiento con una importante presencia en las redes sociales, especialmente en Facebook.
La Alacena entiende que las relaciones con los clientes ya no se dan sólo en el propio establecimiento, sino que existen otras formas de relación y nuevos ámbitos para llevarlas a cabo. Es, en este sentido, un ejemplo para el comercio local alicantino. El evento, como ya ocurriera en la primera edición, ha contado con la presencia de la concejal de Comercio del Ayuntamiento de Alicante, Belén González, quien ha vuelto a apoyar de forma entusiasta su celebración.
Video del CashMob en La Alacena carnicería
Video realizado por Naiara Botia
La importancia de las redes sociales
Un CashMob es un movimiento solidario que consiste en ayudar a las tiendas pequeñas y difundir el valor de estos establecimientos, sensibilizando a los ciudadanos sobre la situación que atraviesan. La organización del evento y la difusión del mismo se realiza a través de Facebook, Twitter, Pinterest e Instagram y de otras redes como los blogs. Todo ello permite que el CashMob llegue a miles de personas por lo que el efecto multiplicador del mensaje y de los objetivos es muy notable.
Los organizadores del CashMob Alicante son profesionales de las redes sociales que provienen de distintas disciplinas: Pato Giacomino, Mariángeles Berna, Paloma Amo y Naiara Botia. También forma parte de la organización Alicante Press. El primer CashMob se celebró en Alicante el 7 de junio de 2013.
Entonces se eligió el barrio de la antigua Estación de Autobuses, un lugar que servía como ejemplo de la situación que atraviesa el comercio local. En concreto, el evento tuvo lugar en una peluquería de la calle Italia. Decenas de personas se congregaron allí para mostrar su apoyo a las pequeñas tiendas. La propietaria de esa peluquería ha sido una de las personas más implicadas en la organización del segundo evento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132