Día Martes, 16 de Septiembre de 2025
COMERCIO DE ALICANTE
Alicante celebra un nuevo CashMob en el barrio de La Florida
El próximo jueves 30 de octubre se celebrará en Alicante el segundo CashMob. El evento, de carácter solidario y de apoyo al comercio local, tendrá lugar en el barrio de La Florida.
El establecimiento escogido en esta ocasión es la carnicería La Alacena, ubicada en la calle República Argentina, número 48.Los organizadores han incluido en esta segunda edición del CashMob algunas novedades, como la tematización de Halloween del local y de los obsequios al coincidir su celebración con esta fiesta. El evento dará comienzo a las 17:30 horas y los organizadores prevén que finalice a las 19:30.
Como en la edición anterior, la iniciativa llega a la ciudad a través de un grupo de profesionales y usuarios de las redes sociales, muy sensibilizados con la difícil situación que atraviesan las tiendas de los barrios y los comercios tradicionales.
VIDEO DEL PRIMER CASHMOB ALICANTE 2013
Un CashMob es un movimiento solidario que consiste en animar a los ciudadanos a través de las redes sociales para que acudan un día y a unas horas determinadas a realizar una pequeña compra a un comercio local. No es obligatorio adquirir algo, también se puede apoyar a los comercios difundiendo el evento a través de las diferentes herramientas sociales.
El sentido del CashMob es ayudar a las tiendas pequeñas y difundir el valor de estos establecimientos, sensibilizando a los ciudadanos sobre la situación que atraviesan. La organización del evento y la difusión del mismo se realiza a través de Facebook, Twitter, Pinterest e Instagram y de otras redes como los blogs.
Todo ello permite que el CashMob llegue a miles de personas por lo que el efecto multiplicador del mensaje y de los objetivos es muy notable. CashMob nació en EEUU en el año 2011. Allí un abogado, Andrew Samtoy, organizó en una papelería de Cleveland un original evento con la idea de generar un movimiento positivo y solidario en las redes sociales.
A España llegó en abril de 2012 de la mano de José Juan Muñoz, un vecino de Villajoyosa, que traslada la iniciativa después de verla por vez primera en las calles de Londres, donde residía. Desde ese año ya se han celebrado más de una treintena de eventos en Barcelona, Madrid y Sevilla, entre otras ciudades.
El 7 de junio de 2013 se celebró en Alicante el primer CashMob. La zona elegida fue el barrio de la antigua Estación de Autobuses, un lugar que servía como ejemplo de la situación que atraviesa el comercio local. En concreto, el evento tuvo lugar en una peluquería de la calle Italia. Decenas de personas se congregaron allí para mostrar su apoyo al comercio local. Al establecimiento se acercaron también concejales del Ayuntamiento de Alicante como respaldo a la iniciativa.
Para la edición de este año, al igual que ocurre en otros eventos similares del CashMob, los organizadores recomiendan a los asistentes seguir tres reglas:
1- Realizar una compra solidaria en el establecimiento, aunque si a alguien no le es posible comprar es suficiente con que acuda para dar su apoyo.
2- Difundir el evento e ir acompañado de otras personas.
3- Divertirse e interrelacionarse con otros participantes que acudan. Mientras se realiza el evento los participantes pueden reunirse voluntariamente para tomar un café o un refresco en un establecimiento de la zona para que de esta manera se visualice aún más el evento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31