Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 14:12:49 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Jueves, 09 de Octubre de 2014

AUTORES

El Premio Nobel de Literatura se escribe en inglés

Aunque este año el Premio Nobel de Literatura no parece que vaya a recaer en un autor anglosajón, el inglés es, sin duda, el idioma de los galardones suecos. Los autores que han escrito en la lengua de Shakespeare son los más galardonados en la historia del Premio Nobel.

El número de premiados dobla al de autores cuya obra está escrita, por ejemplo, en alemán y francés. En la lustrosa galería de escritores anglosajones figuran grandes autores de la literatura universal que, además, han sido y son todavía muy leídos. William Golding (1983) es uno de ellos. El autor de 'El señor de las moscas' alcanzó una importante popularidad en su país, Inglaterra, donde esta novela se convirtió en un texto escolar obligado pese a que inicialmente no tuvo apenas visibilidad. El argumento, unos niños perdidos en una isla después de que su avión se estrellase en mitad del océano, le sonará a más de un aficionado a las series de televisión.

 

Otro grande, Ernest Hemingway, ganó el Nobel en 1954 y sigue siendo uno de los escritores más leídos en todo el mundo. Convendría leer su obra ignorando todo ese ruido de fondo, medio folclórico, que genera su figura: las fotografías en los bares por los que, supuestamente pasó, los sanfermines, los toros, el rifle, la bebida, las actrices y las imágenes en las que aparece con su espesa barba. Hemingway es mucho más que eso. Wiliam Faulkner es un escritor cuya obra tiene una complejidad notablemente mayor que la del autor de 'Adiós a las armas' y 'El viejo y el mar'. Le dieron el Nobel en 1949 y como todos los genios innovadores ha tenido más trascendencia el legado que dejó en otros escritores que su propia obra.

 

El 'boom' de la literatura sudamericana, con Borges, García Márquez, Vargas Llosa y Rulfo, entre otros, le debe mucho al gran Faulkner. Es un autor que convendría leer en inglés puesto que algunas de las traducciones de su obra son verdaderamente nefastas. En inglés también escribieron otros premiados con el Nobel como Bertrand Russell (1950), el poeta T.S.Eliot (1948) y Rudyard Kipling (1907). Es una lista, la de los Nobel anglosajones, en la que seguramente son merecedores del premio todos los que están, pero indudablemente no están todos los que deberían.

 

Aquí van algunos ninguneos: Robert Graves, Graham Greene, George Orwell, James Joyce, Virginia Woolf y D.H. Lawrence. El listín podría ser tan voluminoso como las antiguas guías telefónicas. De cualquier modo, aquí va la lista de los idiomas con su correspondiente número de Premios Nobel recibido. Llama la atención (o no) el número de galardonados procedentes de países nórdicos. Catorce en total. Desde luego, la literatura policiaca de aquellos fríos e inhóspitos territorios tiene muchos adeptos, y grandes escritores. Pienso en Henning Mankell (Wallander) y, por supuesto, en el colosal Stieg Larsson, autor de la trilogía 'Millennium' y creador de uno de los personajes femeninos más fascinantes de la literatura universal. Sólo por Lisbeth Salander merecería el Nobel de Literatura.

 

IDIOMA DE LOS PREMIOS NOBEL

 

LENGUA PREMIADOS
Inglés 27
Francés 14
Alemán 14
Español 11
Sueco 7
Italiano 6
Ruso 5
Polaco 4
Noruego 3
Danés 3
Chino 2
Griego 2
Japonés 2
Islandés 1
Húngaro 1
Hebreo 1
Occitano 1
Checo 1
Portugués 1
Bengalí 1
Finés 1
Serbocroata 1
Árabe 1
Turco 1
Yidis 1
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.