Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN - JULIA LLOPIS
Campaña sobre el consumo de alcohol y planes alternativos

. La Campaña invita a los jóvenes a imaginar y proponer planes de ocio sin alcohol y compatibles con las medidas de seguridad ante el COVID. Las propuestas se compartirán a través de las redes sociales del Ayuntamiento con los hashtags #PlanazosSinAlcohol y #PlanazosCovidFree.
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alicante, que dirige Julia Llopis, ha presentado una campaña para advertir de los riesgos del consumo de alcohol entre jóvenes y adultos durante la Navidad. La iniciativa la conforman tres ilustraciones que muestran cómo la ingesta de alcohol propicia descuidos en las medidas anti COVID-19, sobre todo en las inminentes celebraciones navideñas.
Se incide en la campaña en las reuniones familiares porque son clave para concienciar del peligro que corremos todos de saltarnos las medidas de seguridad y con ello poner en peligro sobre todo a nuestros mayores.
Los lemas de la campaña son “Cuando tú estás de botellón, tu abuelo está de botellón”, dirigida a un público más joven y “Adivina quien va a tener la peor resaca de esta fiesta”, destinada a los mayores que organizan reuniones familiares sin que se respeten las medidas de seguridad.
Al explicar la filosofía de la campaña, Julia Llopis ha incidido en que “son las cifras las que demuestran que las reuniones familiares y de amigos son un foco claro en el contagio del COVID-19. Además, el consumo de alcohol tiene mucho que ver en el descuido de las medidas básicas de protección. Por eso, las imágenes representan escenas que todos hemos observado en algún momento y que debemos evitar en estas fiestas”.
Lucía de la Vega, representante de la empresa que ha ideado la campaña, ha destacado que “somos conscientes de que enfatizamos sobre verdades incómodas. Pero nuestra intención es generar debate”. Las creaciones son originales de Rodrigo García.
La campaña se hará visible, a partir del 15 de diciembre, a través de Internet y en las distintas redes sociales. Llegará también a los centros de Secundaria y a las aulas de FP. Se visualizará en los autobuses urbanos y en las líneas del TRAM.
IMPLICACIÓN DE LOS JÓVENES
Otro de los objetivos es la implicación de los jóvenes en la búsqueda de soluciones y de alternativas al consumo de alcohol. Así, los tres carteles de la campaña serán enviados a los IES como material didáctico para ser trabajado y debatido en las aulas.
La campaña evita los imperativos e incluye una segunda parte más participativa en la que se invita a los jóvenes a imaginar y proponer planes de ocio sin alcohol y compatibles con las medidas de seguridad ante el COVID. Los resultados de estas propuestas serán difundidos a través de las redes sociales del Ayuntamiento con los hashtags #PlanazosSinAlcohol y #PlanazosCovidFree.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156