Del Jueves, 02 de Octubre de 2025 al Jueves, 16 de Octubre de 2025
ENERGÍAS RENOVABLES
Alicante instala placas solares en 33 colegios públicos

Alicante se sitúa a la vanguardia de las energías renovables por ser de las primeras de España en instalar placas fotovoltaicas en 33 colegios públicos.
La concejalía de Infraestructuras y Mantenimiento del Ayuntamiento de Alicante, dirigida por el concejal José Ramón González, ha realizado este año una firme apuesta por las energías renovables, con una inversión de 906.607€ en la instalación de paneles solares en las cubiertas de treinta y tres colegios públicos.
De esta forma, Alicante se ha situado a la vanguardia de las energías renovables, por ser una de las primeras ciudades de toda España en incorporar los paneles fotovoltaicos en sus centros educativos para facilitar la autosuficiencia energética de forma sostenible.
Desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental, el edil José Ramón González ha avanzado que "esta intervención supondrá de manera global un compromiso municipal de ahorro en emisiones de CO2, por no consumir energía eléctrica de 389.000 Kg de Co2 por año de uso, equivalente a la plantación de 15.000 árboles por año".
El ayuntamiento avanza con su ejecución en materia de eficiencia energética y sostenibilidad, y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro de la Agenda Alicante 2030.
La instalación fotovoltaica esta compuesta por un campo que ha sido instalado en las cubiertas de los edificios de cada centro escolar, con un sistema de acondicionamiento de potencia generando así autoconsumo instantáneo sin excedentes.
Desde el punto de vista económico, las instalaciones serán amortizadas entre los 9 y 10 años, y supondrá finalmente un ahorro anual de 105.000 euros/año durante los primeros años y de 400.0000 euros/año al final de la vida útil de la instalación, estimada en 40 años.
González ha explicado que "el desarrollo de este proyecto contó con un estudio previo las cubiertas y edificios de todos los centros educativos públicos de la ciudad para determinar cuales reunían las condiciones y situación para poder contar con una instalación de estas características".
Tras este estudio, se determinó debido a su fisionomía, tipo de cubierta y obstáculos que puedan dar sombras; las que se adaptaban mejor a las instalaciones de energía solar. Dejando sin hacer los que tienen tejados en peores condiciones o sombras cercanas que reducirían la producción de energía, ya que es necesario tener una buena orientación y espacio adecuado en las cubiertas para instalar los paneles solares y suministrar electricidad limpia.
Una vez realizado este estudio "se decidió actual sobre los 33 colegios públicos viables técnicamente de la totalidad de los 54 colegios públicos de la ciudad".
Las instalaciones permiten monitorizar en tiempo real la producción energética a través de una aplicación móvil, se podrá consultar el consumo de cada centro escolar, horas de funcionamiento de forma gráfica y numérica a través del ordenador, tablet o móvil.
Los colegios dispondrán de pantallas para ver la producción energética y el consumo real en cada centro y disponer de esta herramienta educativa para el estudio de las energías limpias y renovables.
Las empresas que están llevando a cabo este proyecto son Instalaciones Eléctricas Sanxenso SLU (IMELSA) para los lotes 1 y 3 con una oferta económica de 299.632,81 euro y 259.652,98 euros, respectivamente, y ELSAMEX S.A. para el 2 con una inversión de 347.322 euros.
COLEGIOS PÚBLICOS DE ALICANTE
- El Lote 1 incluye 11 colegios públicos: CEIP Eusebio Sempere, CEIP Gloria Fuertes, CEIP Juan Bautista Llorca, CEIP Nuestra Señora de la Paz, CEIP Pedro Duque, CEIP El Tossalet, CEIP Virgen del Remedio, CEIP Monte Benacantil, CEIP Lucentum, CEPA Alberto Barrios y CEPA Tómbola.
- El Lote 2, entran otros 12 colegios públicos, que son el CEIP Antonio Mora Puchol, el CEIP Benalúa, el CEIP Prácticas-La Aneja, el CEIP San Fernando, el CEIP Los Almendros, el CEIP Florida, el CEIP El Palmeral, el CEIP Rafael Altamira, el CEIP Ramón Llull, el CEIP San Gabriel, el CEIP Joaquín Sorolla y el CEIP San Blas.
- El Lote 3, se implementarán instalaciones de autoconsumo en los 10 centros educativos restantes incluidos en el proyecto: CEIP Albufereta, CEIP La Condomina, CEIP Costa Blanca, CEIP El Faro, CEIP Mediterráneo, CEPA Giner de los Ríos, CEIP Campoamor, CEIP Carlos Arniches, CEIP Manjón Cervantes y CEIP Nou D'Octubre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59