Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 20:58:52 horas

JUAN DE DIOS NAVARRO CABALLERO Sábado, 05 de Diciembre de 2020

TRIBUNA DE OPINIÓN

En el Día Internacional del Voluntariado

Juan de Dios Navarro Caballero, diputado provincial de Voluntariado, pone en valor en este artículo la notable labor que llevan a cabo las voluntarias y voluntarios para mejorar el bienestar social y la mejora de la calidad de vida de las personas. En el Día Internacional del Voluntariado el diputado recuerda la implicación de este colectivo en la Agenda 2030 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Desde el año 1985, cada 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Voluntariado, una fecha que busca resaltar la importante labor que realizan todas aquellas personas que deciden, de forma desinteresada, tender una mano amiga para hacer de nuestra sociedad un lugar mejor.

 

Se entiende por voluntariado el conjunto de actividades de interés general desarrolladas por personas físicas en el seno de organizaciones públicas o privadas, que tengan un carácter libre, gratuito y solidario.

 

En la actualidad, la provincia de Alicante cuenta con una importante red de organizaciones sociales que se han ido consolidando a lo largo de los años, entidades sin fin de lucro que atesoran una larga trayectoria y trabajan de forma continuada y estable, siendo uno de sus objetivos el logro del bienestar social y la mejora de la calidad de vida de las personas; empresas que ponen en marcha acciones de responsabilidad social y apoyan el voluntariado de sus trabajadores para acciones diversas; y la ciudadanía en general que siente interés por dedicar parte de su tiempo a ayudar a los demás.

 

La Plataforma Provincial del Voluntariado (voluntariado.diputacionalicante.es) registra todas las organizaciones que desarrollan programas de este ámbito para facilitar toda la información a aquellas personas interesadas en colaborar.

 

La Agenda 2030 de las Naciones Unidas reconoce explícitamente a los grupos de voluntarios como actores para alcanzar los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El voluntariado refuerza el compromiso cívico, protege la inclusión social, afianza la solidaridad y solidifica el sentido de apropiación de los resultados de desarrollo. El voluntariado permite a las personas y comunidades participar en su propio crecimiento, en su propia historia.

 

La Agenda 2030 es un plan de acción para las personas, el planeta y la prosperidad, a la vez que pretende consolidar la paz y requiere el desarrollo de alianzas para su puesta en práctica. Estos cinco elementos del desarrollo sostenible están interconectados, y precisan del compromiso de las personas y las instituciones para que los ODS no se quede solamente en un acuerdo de intenciones mundial.

 

El voluntariado está directamente relacionado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, que busca "promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas", ya que genera sentimientos de pertenencia ciudadana y democrática, a la par que ayuda a los más vulnerables.

 

Desde la Diputación de Alicante creemos en el trabajo que, día a día, realizan miles de personas voluntarias en nuestra provincia, como las que en 2019 demostraron su capacidad de reacción desinteresada y crucial con ocasión de las intensas y devastadores lluvias acaecidas en septiembre y conocidas como DANA, o como sucedió en enero de 2020 con la borrasca Gloria.

 

Actualmente, ha vuelto a ocurrir; la irrupción del COVID-19 ha sido el motor que ha desarrollado iniciativas tanto individuales como colectivas, públicas y privadas, de organizaciones de acción social y de empresas.

 

Sabemos lo difícil que es este momento. La crisis ha cambiado nuestra manera de actuar. Hemos experimentado miedo, inseguridad, frustración. Hemos tenido que adaptarnos a grandes cambios en la rutina, en la convivencia con amigos y seres queridos, en las herramientas de trabajo, etc.

 

Recientemente hemos celebrado la Jornada Responsabilidad Social y Voluntariado. Ahora más que nunca, al igual que hicimos en 2019, para dar a conocer y reconocer la labor de las organizaciones y ciudadanía que pusieron su tiempo y recursos para volcarse en la atención a los demás y en la cobertura de necesidades básicas.

 

Si el papel del voluntariado ya era importante para la sociedad, se torna mucho más relevante en el contexto actual.

 

El secretario general de la ONU, António Guterres, en un comunicado oficial dijo: "Quienes construyeron las Naciones Unidas hace 75 años vivieron una pandemia, una depresión global, un genocidio y una guerra mundial. Conocían el costo de la discordia y el valor de la unidad. Los voluntarios encarnan los valores fundamentales del compromiso, la inclusividad, el compromiso cívico y el sentido de la solidaridad".

 

En el Día Internacional del Voluntariado, y en nombre de la Diputación de Alicante y de cada uno de los 141 municipios de la provincia, GRACIAS, GRACIAS a todos los voluntarios y voluntarias de nuestra provincia.

 

Juan de Dios Navarro Caballero es diputado provincial de Contratación, Residentes Internacionales y Voluntariado.

** Imagen: Juan de Dios Navarro Caballero junto al presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, en las recientes jornadas del Voluntariado.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.