Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
EN 24 HORAS
Alicante vuelve a superar los 600 contagios de coronavirus

La Conselleria de Sanidad ha notificado hoy 618 contagios de coronavirus en la provincia de Alicante.
La provincia de Alicante ha registrado 618 contagios de coronavirus en las últimas 24 horas. De esta manera la provincia vuelve a superar el umbral de los 600 casos positivos diarios. Como era de esperar el bajo registro de ayer lunes, 204 contagios, tenía una explicación: durante los fines de semana se ralizan menos pruebas PCR.
En el conjunto de la Comunitat Valenciana se han registrado 1.850 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos. En Castellón se han notificado 173 contagios y 1.059 en la provincia de Valencia, más los 618 de la de Alicante.
Con todo, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha destacado hoy: "el ritmo de crecimiento se ha paralizado en todos los departamentos de salud, se está estabilizando y estamos aplacando la curva".
"EVOLUCIÓN POSITIVA"
Por otro lado, Barceló ha señalado que "hemos comprobado que las medidas aplicadas están produciendo una línea de evolución positiva, y el crecimiento exponencial se va deteniendo poco a poco y es cada vez más lento".
Por eso, continuaba, "no queremos precipitarnos. Debemos mantener las medidas que están en vigor para comprobar si nos siguen ayudando a reducir los contagios. No podemos relajarnos, puesto que tenemos experiencia suficiente y sabemos que el virus nos la juega cuando bajamos la guardia".
La consellera ha asegurado: "serán los indicadores epidemiológicos los que nos dirán cuándo podemos empezar a flexibilizar las medidas".
Según la consellera, la tasa de incidencia acumulada en los últimos 7 días en la Comunitat Valenciana es de 91,93 casos por cada 100.000 habitantes, y en los últimos 14 días es de 284,29, mientras la media de España se sitúa en 200,83 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 7 días y 470,26 en los últimos 14 días.
"Tenemos la mejor cifra de la península", ha destacado Barceló, pero "los datos distan mucho de ser, desde luego, los que nos gustaría. Ya hemos visto en alguna ocasión que se pueden dar situaciones en las que los casos empiecen a bajar para luego volver a subir".
ALTAS A PACIENTES
Desde la última actualización se han registrado 1.563 altas a pacientes con coronavirus, por lo que el total de personas curadas desde el inicio de la pandemia se sitúa en 78.098: 8.968 en Castellón, 26.857 en Alicante y 42.222 en Valencia. Además, hay 51 altas sin asignación.
De esta forma, en estos momentos hay 15.815 casos activos, lo que supone un 16,47% del total de positivos.
Los hospitales tienen, actualmente, 1.618 personas ingresadas por coronavirus: 145 en la provincia de Castellón, con 21 pacientes en UCI; 547 en la provincia de Alicante, 107 de ellos en la UCI; y 926 en la provincia de Valencia, 154 de ellos en UCI.
En planta, la ocupación de pacientes covid es del 15,9% (pacientes no covid 53,3%). Y en UCI, la ocupación de pacientes covid es del 39,3% (pacientes no covid: 27,7%).
Se han registrado 42 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones es de 2.107 personas: 303 en la provincia de Castellón, 734 en la de Alicante y 1.070 en la de Valencia. La consellera ha explicado que 4 de los nuevos fallecidos vivían en residencias y tenían edades comprendidas entre los 68 y los 96 años. Los otros 38 fallecidos tenían edades entre 57 y 97.
El número total de pruebas llevadas a cabo para la detección del coronavirus asciende a 1.607.943, de las que 1.448.137 han sido a través de PCR y 159.806 mediante test rápido.
A día de hoy, hay casos positivos en 87 residencias de mayores (5 en la provincia de Castellón, 19 en la provincia de Alicante y 63 en la provincia de Valencia), 15 centros de diversidad funcional (2 en la provincia de Castellón, 4 en la provincia de Alicante y 9 en la provincia de Valencia) y 4 centros de menores en la provincia de Valencia.
- Residentes nuevos positivos: 45
- Trabajadores nuevos positivos: 27
- Residentes fallecidos: 4
Actualmente, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 16 residencias en la Comunitat Valenciana: 6 en la provincia de Alicante y 10 en la provincia de Valencia.
NUEVOS BROTES DE CORONAVIRUS
Los nuevos brotes de coronavirus se han registrado en Castellón (13), Alicante (6) y 22 en la provincia de Valencia.
· València: 9 casos. Origen social
· Massamagrell: 6 casos. Ámbito educativo
· L' Olleria: 3 casos. Origen social
· Vinaròs: 3 casos. Ámbito educativo
· Ontinyent: 4 casos. Origen social
· Alaquàs: 3 casos. Origen laboral
· València: 3 casos. Origen social
· Vinaròs: 3 casos. Ámbito educativo
· Alfara del Patriarca: 6 casos. Origen social
· Almoradí: 4 casos. Origen social
· Titaguas: 4 casos. Origen social
· Pedreguer: 7 casos. Origen social
· Vallada: 12 casos. Origen laboral
· Alcoy: 4 casos. Origen laboral
· València: 4 casos. Origen laboral
· El Puig de Santa Maria: 3 casos. Ámbito educativo
· Torrevieja: 5 casos. Origen social
· Gata de Gorgos: 4 casos. Origen social
· Ontinyent: 3 casos. Origen laboral
· Moncada: 4 casos. Origen social
· Bocairent: 5 casos. Origen social
· València: 5 casos. Origen laboral
· Benicarló 4 casos. Origen social
· València: 5 casos. Origen social
· València: 4 casos. Ámbito educativo
· Benicarló: 3 casos. Origen social
· Moncada: 3 casos. Origen social
· Benicarló: 12 casos. Origen social
· Benicarló: 7 casos. Origen social
· Cheste: 4 casos. Ámbito educativo
· Alcalà de Xivert: 4 casos. Origen social
· Mislata: 3 casos. Ámbito educativo
· Traiguera: 7 casos. Origen social
· Vinarós: 4 casos. Origen laboral
· Vinarós: 4 casos. Origen laboral
· Càlig: 3 casos. Origen social
· Vinarós: 5 casos. Origen social
· Rafelbunyol: 10 casos. Origen social
· Bétera: 4 casos. Origen laboral
· Elche: 5 casos. Origen social
· Benicarló: 4 casos. Origen social
El 99,7% de los brotes detectados en la Comunitat Valenciana son autóctonos. De ellos, el 63% es de origen social, el 17% se ha producido en el ámbito laboral y el resto corresponde a otros ámbitos.
Por franjas de edad, las personas entre 35 y 64 años suponen el 41,1% de todos los detectados en brotes, mientras que los de 15 a 34 años representan el 24,5%. El 20% son mayores de 64 años. El 89,1 por ciento son brotes de pequeña magnitud (menos de 10 personas).
El 11% de los brotes corresponde a la provincia de Castellón, el 29% a la de Alicante y el 60% a la de Valencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184