Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 12:47:34 horas

ALICANTE PRESS Lunes, 02 de Noviembre de 2020

GESTIÓN DE PLÁSTICOS - MEDIOAMBIENTE

Voluntarios recogen más de 20 kilos de basura de la playa

. El próximo sábado 7 de noviembre de 2020 se llevará a cabo otra nueva jornada de recogida de basura en la playa de Agua Amarga, a partir de las 12 horas.

 
El pasado sábado 31 de octubre tuvo lugar la primera acción de ciencia ciudadana del proyecto "Investigación y ciencia ciudadana para mejorar la gestión de la presencia de plásticos de las Áreas Marinas Protegidas (Sociplas)". Un total de 23 voluntarios participaron en la jornada de recogida de basura, algunos de los elementos que retiraron fueron toallitas, colillas, pajitas, trozos de plásticos, hilo de pescar y anzuelos.
 
 
El proyecto liderado por el Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio de la Universidad de Alicante, culminó con la limpieza de 32 metros de la playa alicantina de Agua Amarga y la recogida de 21,9 kg de basura. Se pretende evaluar el nivel de contaminación en las zonas costeras.
 
 
Según explica el investigador de la UA que lidera el proyecto Sociplas, Carlos Sanz-Lázaro, "estos datos sugieren que la contaminación viene tanto de los usuarios de la playa (colillas, pajitas, hilo de pescar y anzuelos), como de basura marina que ha llegado al mar y que las corrientes han traído a la playa (toallitas altamente degradadas, trozos de plástico muy pequeños, etc.".
 
El investigador de la UA recuerda "que la contaminación marina es un problema ambiental en continuo crecimiento y que se necesita gran cantidad de información para que los resultados permitan inferir conclusiones lo suficientemente robustas".
 
 
 
SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE
 
 
El próximo sábado 7 de noviembre de 2020 se llevará a cabo otra nueva jornada de recogida de basura en la playa de Agua Amarga, a partir de las 12 horas, en la que participarán más de una veintena de voluntarios. Gracias a la colaboración de la sociedad, la base de datos sobre basuras marinas disponibles para los científicos y toda la sociedad continuará creciendo y ayudará a conocer mejor la problemática ambiental de las basuras marinas y sus posibles vías de mitigación.
 
 
Estas acciones se organizan con la colaboración de la ONG Ambiente Europeo, coordinadores del proyecto de ciencia ciudadana de basuras marinas en España "International Coastal Cleanup" de Ocean Conservancy que este año cumple 35 años.
 
El proyecto Sociplas liderado por la UA cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, los vicerrectorados de Investigación y Transferencia de Conocimiento y Responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad de la Universidad de Alicante, y la Diputación de Alicante.
 

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.