Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 20:58:52 horas

ALICANTE PRESS Viernes, 23 de Octubre de 2020

CENTRO DE INTELIGENCIA DIGITAL

CENID analizará los "bulos virales" en toda la provincia

. Un equipo multidisciplinar del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante está trabajando en una herramienta para detectar y analizar cómo se viralizan las "Fake News" en los municipios alicantinos.

 
FreeFakeAdmin es uno de los proyectos en los que está trabajando el Centro de Inteligencia Digital (CENID) de la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández.
Esta herramienta tiene como objetivo principal ofrecer a las administraciones de la provincia una radiografía del impacto de los bulos y las fake news en el ámbito provincial.
 
Para ello, es necesario conocer las necesidades tecnológicas que permitan monitorizar la información que se difunde a través de redes sociales, ya sea de las administraciones de la provincia o de perfiles particulares, para determinar qué herramientas pueden detectar automáticamente la difusión de bulos, así como desmentir noticias falsas de la manera más eficiente y objetiva posible.
 
 
El proyecto está dirigido por Patricio Martínez Barco, catedrático del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante y cuenta con un equipo interdisciplinar formado por 6 personas que provienen de campos de conocimiento como la informática y la comunicación social.
Este proyecto es especialmente significativo en un contexto de máxima vorágine informativa como consecuencia de la covid-19, que muestra la necesidad de ofrecer a los municipios de la Diputación de Alicante las herramientas necesarias para luchar contra la desinformación.
 
 
Para conseguir este objetivo principal, el proyecto aborda varios objetivos específicos. Con la finalidad de mostrar una radiografía de las fake news en Alicante, el equipo se plantea los siguientes objetivos específicos. En primer lugar, analizar la información digital, las redes sociales y la repercusión de las fake news (FN) en el ámbito provincial a través de una amplia encuesta que los miembros del equipo realizarán a los responsables de prensa y comunicación de una veintena de municipios de la provincia de Alicante de diverso tamaño y número de población.
 
 
Este análisis se realizará de manera agrupada por poblaciones según el número de habitantes, ya que la población es un criterio determinante para definir el alcance de estos bulos, cómo se viralizan según la masa poblacional y de qué manera afecta a los municipios. Los resultados de esta encuesta mostrarán las necesidades para atajar los bulos y las fake news en los municipios alicantinos y servirán para definir una hoja de ruta que propondrá soluciones que eviten la propagación de noticias falsas en el ámbito provincial.
 
 
En segundo lugar, y con la finalidad de profundizar en la radiografía de las fake news locales, el equipo ha establecido desde agosto de 2020 un protocolo de rastreo que se ha aplicado a cerca de una veintena de bulos surgidos en la prensa local y nacional, así como en los perfiles de redes sociales que se han hecho eco de estos bulos. El rastreo de bulos en la provincia de Alicante se ha efectuado mediante búsquedas en #Stopbulos y en fact checkers españoles como Maldita y Newtral, así como en otros internacionales pero en español, como LatamChequea, todos ellos acreditados por el Poynter Institute.
 
También a través de herramientas de escucha y rastreo de noticias como Socialanalytics y Dossier. La finalidad de esta actividad es conocer tanto el impacto mediático como el ruido que estos bulos han generado en redes sociales. Además, la veintena de bulos detectados en la provincia de Alicante se analizan cualitativamente con el objetivo de categorizar y analizar sus características y compararlas con las fake news que se producen en el ámbito nacional e internacional. Una de las conclusiones preliminares confirma que la pandemia de la covid-19 es la temática que registra el mayor número de bulos en el ámbito provincial.
 
 
PLAN DIRECTOR PILOTO
 
El proyecto finalizará con la creación de un plan director para la detección y prevención de bulos y fake news y que sería aplicado a un municipio piloto. De este modo, se podrá extender este modelo al resto de localidades que consideren necesario aplicar las herramientas y los protocolos de prevención y detección de fake news.
 
En definitiva, FreeFakeAdmin es un proyecto con el que CENID pretende detectar, prevenir y analizar las fake news en el ámbito provincial a través de la aplicación de herramientas informáticas y a partir de un análisis cualitativo que muestra cómo las fake news afectan a la población de la provincia de Alicante, particularmente en un contexto de crisis sanitaria como el que estamos viviendo.
 
 
 

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.