Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 18:27:00 horas

REDACCIÓN Sábado, 23 de Noviembre de 2019

PARTIDO COMUNISTA

La revista marxista Nuestra Bandera regresa a Alicante

La revista analiza en su número 244, la alternativa anticapitalista, ecologista y feminista de la crisis actual.

El director de la Fundación de Investigaciones Marxistas del País Valencià y miembro del Consejo de Redacción de Nuestra Bandera (1937-2019), Manuel Monleón, presenta este domingo el último número de la revista de debate político y teórico marxista, a partir de las 12:30 horas, en la sede del PCE PCPV Alacant.

 

La revista que vio la luz en Alicante hace 82 años, ha editado su número 244, "Ante la crisis ecosocial: una alternativa anticapitalista, ecologista y feminista", e incluye artículos de Eduardo Sánchez, Julio Setién, Eva García, Manuel Peña, Joaquim Sempere, Manuel Garí o Yayo Herrero, entre una decena de expertos.

 

En la sección de Cultura, Nuestra Bandera muestra un texto inédito del filósofo, Manuel Sacristán. En el apartado "A vuelta con los clásicos", recuerda a Marta Harcnecker y a Rosa de Luxemburgo y en "Autores invitados" incluye el artículo de Jorge Riechmann, "Capitalismo verde: no (tampoco como Green New Deal), sino ecosocialismo (descalzo)". Por último, la revista publica una pequeña reseña del libro de Javier Moreno, "Pensar el capitalismo en el s. XXI".

 

La revista nació en Alicante como diario, en julio de 1937, con 5.000 ejemplares, y se convirtió en uno de los diarios de mayor circulación de la España republicana, en donde a mediados de 1938, se llegaron a distribuir 60.000 ejemplares, según explican desde el PCPV Alacant.

 

El taller contó con material tipográfico nuevo, dos rotativas y una linotipia de la antigua imprenta de Mundo Obrero, de Madrid, y con una amplia plantilla dirigida por Emilio Delgado.

 

En 1938 y con el avance de la guerra, la publicación del PCE se trasladó a Barcelona, en donde un conjunto de militantes del Partido Comunista liderados por Dolores Ibárruri, se encargaron de trasladar a la ciudadanía las noticias del gobierno de la República, así como los avances de la guerra.

 

Nuestra Bandera como portavoz del PCE, ejercía, además, de altavoz de las actividades del Partido Comunista y contra la propaganda fascista. La publicación incluía artículos de opinión, información nacional e internacional, así como reportajes y entrevistas locales.

 

En marzo de 1939, tras el golpe en Madrid del coronel Segismundo Casado, que prohibió todas las actividades del Partido Comunista, la publicación traslado su actividad editorial al exilio, a México y a Francia. En España tan solo pudo sobrevivir el proyecto en la clandestinidad, según explican desde el PCPV de Alacant.

 

Nuestra Bandera inició su redacción y talleres en la calle Quintana, 42 de Alicante, y sus instalaciones fueron incautadas por las tropas franquistas al terminar la guerra, según apuntan las mismas fuentes.

 

En ellas se editó en abril de 1939, el diario fascista Il Littorio, íntegramente en italiano. También pasaron ese año por sus talleres, los diarios Arriba España, la Hoja Oficial de Alicante y la Gaceta de Alicante, que dejó de publicarse el 17 de julio de 1941. A partir de ahí, la imprenta fue ocupada por el diario Información, cuya cabecera ha llegado hasta nuestros días.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.