Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
PLENO
Una cortés despedida en la Diputación de Alicante

La Diputación de Alicante ha celebrado hoy miércoles el que puede ser el último pleno de la legislatura, a expensas de la celebración de otra sesión plenaria para asuntos de trámite.
Los portavoces de los distintos grupos de la Diputación de Alicante han aprovechado la última sesión plenaria para despedirse y hacer balance de esta legislatura, que "han calificado todos de positiva en la defensa de los intereses de la provincia". En un tono cortés, los portavoces han agradecido el talante que ha presidido los debates y las relaciones cordiales entre los diputados de todos los partidos.
Tras la intervención de Carlos Castillo, por el Grupo Popular; José Chulvi, por el PSOE; Lluís Pastor, por Compromís, y Fernando Sepulcre (no adscrito), el presidente de la institución, César Sánchez (PP), ha tomado la palabra.
Sánchez ha resaltado que había sido "un honor y un placer" presidir la Diputación de Alicante estos últimos cuatro años.
Un periodo, según ha dicho, que le ha dado "la oportunidad de recorrer la provincia y conversar con alcaldes, concejales, vecinos, asociaciones y colectivos de todos los municipios, además de conocer las peculiaridades y singularidades de esta tierra que la hacen única en el mundo".
"Todos los grupos presentes en esta corporación hemos defendido los intereses de esta provincia y el balance ha sido muy positivo porque hemos impulsado inversiones en nuestros pueblos, muchas de ellas por unanimidad, y defendido el interés general", ha indicado el presidente de la institución provincial y ya diputado nacional.
Ha asegurado que ahora, como parlamentario en las Cortes Generales, seguirá "trabajando por el progreso de esta provincia", con la que, según ha manifestado, está "en deuda por lo mucho" que le "ha dado".
Sánchez también ha agradecido la tarea realizada por los miembros del equipo de gobierno y el trabajo de todos los funcionarios de la institución y de los medios de comunicación en estos cuatro años.
El pleno ha aprobado la distribución del Plan Provincial de Ahorro Energético 2019, que incluye ayudas para 63 ayuntamientos con una inversión que alcanza los 150.000 euros.
En esta ocasión, las subvenciones irán destinadas a cubrir la redacción de los correspondientes proyectos en el 100% de su importe.
Las ayudas permitirán impulsar diferentes actuaciones con objetivo de mejorar la eficiencia energética en los municipios de la provincia para "seguir haciendo de Alicante un territorio sostenible y respetuoso con el medio ambiente", según un comunicado de la corporación provincial.
La mayoría de las actuaciones se destina a la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y de placas fotovoltaicas para autoconsumo, así como a la mejora de la eficiencia energética del alumbrado público y del comportamiento térmico de la envolvente de edificios públicos.
Las subvenciones, que rondan los 2.500 euros en su mayoría, llegarán a los municipios de Bigastro, Dolores, Rafal, Catral, Albatera, Jacarilla, San Fulgencio, Callosa de Segura, Pilar de la Horadada, Cox y Daya Vieja, en la Vega Baja, y a Crevillent y Santa Pola, en el Baix Vinalopó.
Xábia, Pego, Calp, Gata de Gorgos, Benissa, Vall de Gallinera, Adsubia, Beniarbeig, La Vall d'Alcalà, Senija, El Ràfol d'Almúnia, Sanet y Negrals, Benimeli, Dénia, Teulada, La Llosa de Camacho, Sagra y Castell de Castells, en la Marina Alta, y Benidorm, Tàrbena, Bolulla, Confrides, lÁlfàs del Pi, Benifato, Relleu, Finestrat y Castell de Guadalest, en la Marina Baixa, también tendrán ayudas para la redacción de sus proyectos de ahorro energético.
Además, la Diputación de Alicante colaborará con los ayuntamientos de Aspe, Monóvar, Monforte y Hondón de los Frailes en el Medio Vinalopó y con Salinas, en el Alto Vinalopó, así como con los de Mutxamel, Xixona y El Campello, en l'Alacantí.
Igualmente, en la Montaña, percibirán ayudas Banyeres de Mariola, Alcoy, Onil, Benifallim, Castalla, Ibi y Tibi, en l'Alcoià, y Benillup, Benimassot, Alfafara, Gaianes, Benilloba y Facheca, Agres y Lorcha, en El Comtat.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156