Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
CARPINTERÍA
Alicante y su arte de trabajar con madera

La materia prima vegetal más conocida, la madera, ha sido protagonista de muchos pasajes de la historia universal, y en la actualidad, sigue por todos lados convertida en objetos que empezaron siendo bocetos y terminaron como obras de arte.
Es un material muy noble que da vida a muebles torneados, elegantes camas, sillas, mesas e instrumentos musicales, entre muchas otras cosas. Todo esto gracias a manos versadas que conocen de texturas y matices.
La madera de Alicante tratada con manos expertas
La carpintería es un oficio casi tan antiguo como la humanidad. Y en España, la tradición de ser carpintero en Alicante, por ejemplo, significa estar dedicado a una labor artesanal que se lleva adelante con dedicación, responsabilidad y pasión. Estos artesanos ebanistas cumplen totalmente con cada pedido que les llega, incluso el de mobiliario a medida.
Fabricación y montaje de muebles, cajoneras, ventanas, cocinas, instalación de tarimas, suelos o puertas de diferentes tamaños y hasta restauración de efectos personales a los que se les ha tomado cariño o se desea preservar por su alto valor y calidad, son tareas habituales para este equipo de carpinteros y ebanistas, que evidencian la pasión por la carpintería, un oficio que en Alicante cuenta con más de 17 años de experiencia y trabajo ininterrumpido.
Tenues contrastes de un mismo arte
Una frase comúnmente utilizada reza que “todo ebanista es carpintero, aunque no todo carpintero es ebanista”. Eso sí, este par se acopla por el entusiasmo de ejercer un oficio conocido desde remotos tiempos, que se hace tangible y admirable al apreciar el producto final, en un noble material que les permite entregar proyectos que han cogido forma y vida en sus manos.
Ambos oficios exigen de sus protagonistas, ejercer funciones en común, guiándose por el requerimiento de sus clientes, como:
-
Manejar con propiedad las herramientas que utilizan, como lijadora, martillo, taladro, torno, serrucho y la sierra.
-
Tener precisión y un tino sin igual al escoger el grosor adecuado de la madera a trabajar.
-
Saber combinar texturas, fibras y colores.
-
Conocer sobre humedad.
-
No confundir las propiedades o características de los diferentes tipos de árboles (caoba, cedro, pino, roble, algarrobo) que les proporcionarán maderas distintas, de acuerdo con la geografía de origen.
Hay sutiles diferencias que los definen
El ebanista:
-
Diseña y fabrica muebles de finas maderas.
-
Construye con el dominio de técnicas antiguas de moldeado.
-
Tornea y talla según el estilo, marquetería y enchapado del mueble.
-
Trata en lo posible el mínimo uso de tornillos, grapas y clavos.
-
Los muebles que diseña son de estilo antiguo o creación contemporánea.
-
Se especializa en restauración.
El carpintero
-
Cambia el aspecto y transforma la madera en objetos útiles.
-
Crea muebles contemporáneos en su mayoría.
-
Hay diferentes tipos: fraguadores, torneros y de taller, entre otros.
-
Su concepto varía de acuerdo con los materiales: PVC, aluminio y metálica.
-
Termina su trabajo de forma sencilla
El bricolaje: hijo menor del oficio
Programas de televisión, sitios de Internet y hasta revistas especializadas han surgido a partir del desarrollo de un trabajo curioso que se desprende del oficio con la madera, está muy extendido en España y se le denomina bricolaje.
Aunque surgió en la década de los años 50 en Inglaterra, como una especie de “hágalo usted mismo” para referirse a todo trabajo que puede realizarse en casa, tanto en carpintería como en mecánica y otras tareas del hogar, se extendió fugazmente por toda Europa, y en la actualidad, es popular para definir a los aficionados que realizan esta tarea manualmente y trabajan, entre otros campos, la carpintería y la albañilería.
En España, cada 19 de marzo se celebra en el Día Internacional del Artesano y Carpintero, en honor a San José, el artesano más famoso de la iglesia católica, un genio creador del arte con las manos que en Alicante tiene fieles seguidores.
Contar con un carpintero o un ebanista es tener a disposición un orfebre de la madera, que con su labor mantiene vivo el arte y la cultura de su región, y puede hacer de un mueble soñado, una palpable realidad u obra única para lucir en casa y oficina.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184