Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 14:12:49 horas

REDACCIÓN Viernes, 14 de Junio de 2019

OLIMPIADAS DEL SABER

131 estudiantes olímpicos en la Universidad de Alicante

Estas Olimpiadas son propuestas educativas que tienen el objetivo de estimular el interés de los y las estudiantes en las diferentes disciplinas académicas mediante pruebas competitivas de conocimiento y aplicación.

La Universidad de Alicante organiza, a través del vicerrectorado de Estudiantes, año tras año la fase local de esta competición del conocimiento dirigida a estudiantes de bachillerato y de la ESO de los centros educativos de las comarcas alicantinas. Los ganadores de cada una de las diferentes disciplinas participan en la fase estatal de las olimpiadas y a la vez, los premiados en esta última fase representan España a las olimpiadas del saber internacionales.

 

Este miércoles se ha celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Alicante la ceremonia de entrega de los premios de la fase local de las olimpiadas del saber en que han resultado premiados un total de 131 estudiantes en las 16 disciplinas en competición, que ha presidido la vicerrectora de Estudiantes y Ocupación, Nuria Grané y el subdirector de la Escuela Politécnica Superior, Josué Antonio Nescolarde, la vicedecana de la Facultad de Económicas, el decano de la Facultad de Ciencias, Luis Gras y el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Juan Francisco Mesa.

 

La Escuela Politécnica Superior organiza las olimpiadas de Dibujo Artístico, Informática y Teleco. La Facultad de Ciencias organiza las olimpiadas de Biología, Física, Química, Matemáticas y Geología. La Facultad de Filosofía y Letras organiza las olimpiadas de Filosofía, Geografía, Historia, Legua Española, Lengua Catalana, Lenguas Clásicas, Estudios Árabes e Islámicas y Estudios Franceses y finalmente la Facultad  de Ciencias Económicas y Empresariales organiza las olimpiadas de Economía.

 

Las Olimpiadas pretenden fomentar el desarrollo del talento y la excelencia entre jóvenes estudiantes de bachillerato destacados por su alta capacidad, motivación o expectativas académicas y de formación. Se trata de impulsar su interés por la investigación, motivando la vocación del saber en todos los ámbitos del conocimiento. Además, estas pruebas suscitan entre el profesorado la atención y el apoyo a la excelencia y al máximo desarrollo del talento de sus estudiantes.

 

Los galardonados en las fases locales organizadas por la Universidad de Alicante reciben 250 euros para el primer clasificado, 200 para el segundo y 150 para el tercero, además, los estudiantes que reciben un accésit obtienen un vale de 30 euros para intercambiar en la librería Compás del Campus de la UA.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.14

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.