Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
PARQUE CIENTÍFICO DE ALICANTE
Quixmind consigue 200.000 € del Ministerio de Ciencia

La empresa de base tecnológica de la Universidad de Alicante (UA) Quixmind ha conseguido 200.000 euros en ayudas del Ministerio de Ciencia e Innovación para el desarrollo tecnológico industrial.
Quixmind, empresa de base tecnológica (EBT) surgida de la Universidad de Alicante y vinculada e instalada en el Parque Científico de Alicante ha resultado adjudicataria de una subvención de 200.000€ del programa Neotec del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Quixmind, fundada por el investigador de la Universidad de Alicante, Tomás Martínez, ha patentado un método para la creación de mapas dinámicos 1000 veces más grandes utilizando los mismos recursos. Para lograr la autonomía de un robot hacen falta dos ingredientes básicos. El SLAM (Localización y creación de Mapas de forma Simultánea) y las técnicas de control y aprendizaje del vehículo.
Ahora, la empresa recibirá 200.000 euros del programa Neotec, que tiene como objetivo el apoyo a la creación y consolidación de empresas de base tecnológicas. El aspecto más relevante en las propuestas apoyadas en esta línea es que han de tener una estrategia de negocio basada en el desarrollo de tecnología (la tecnología debe ser el factor competitivo de diferenciación de la empresa), basándose en la creación de líneas de I+D+i propias.
El primer vehículo desarrollado por Quixmind fue un carrito de golf autónomo llamado Quijote, con la finalidad de transportar pasajeros en entornos complejos como el Campus de la Universidad de Alicante.
Recientemente, han transformado una apiladora manual en el robot autónomo de altas prestaciones llamado Sancho. "Hemos transformado una apiladora eléctrica convencional, en una autónoma, con capacidad de carga, descarga y transporte de palés entre dos puntos evitando obstáculos y localizándose en entornos dinámicos", ha explicado.
Los nombres de los vehículos, Quijote y Sancho, fueron puestos por la vocación "internacional del proyecto", explica Tomás Martínez. "El Quijote es el segundo libro más leído después de la Biblia y nos sentimos orgullosos de eso", ha indicado el investigador de la Universidad de Alicante, quien estudió en la Universidad de Alcalá de Henares y quería homenajear a Miguel de Cervantes.
Además, según ha dicho, el Quijote "representa una serie de valores que no va a traidicionar nunca y eso es importante a la hora de formar equipo, capaz de luchar contra gigantes, contra quien sea, en situaciones desiguales".













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43