Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO
Aristófanes y Eurípides, en el yacimiento de la Dama de Elche

Adaptaciones de obras de Aristófanes, Shakespeare, Sófocles y Eurípides se representarán en la séptima edición del Festival de Teatro Clásico de l'Alcúdia, que se celebrará entre los días 9 y 26 de julio próximo en el yacimiento ilicitano de L'Alcúdia, donde se descubrió la Dama de Elche.
El Festival de Teatro Clásico de l'Alcúdia, organizado por la Universidad de Alicante (UA), constará de un total de ocho representaciones divididas en dos apartados, las profesionales y las educativas.
Este evento ha sido presentado este martes por el director del servicio de Cultura de la UA, Faust Ripoll; la coordinadora territorial del Instituto Valenciano de Cultura (IVC), Alicia Garijo, y el subdirector del parque arqueológico ilicitano, Alejandro Ramos.
Según Ripoll, esta muestra está destinada al "fomento y promoción de la actividad teatral entre el alumnado universitario y de bachillerato" de Alicante, y además, ofrece "montajes de obras de compañías profesionales a toda la ciudadanía".
El presupuesto es de 45.000 euros, ha indicado Ripoll, de los que cerca de 30.000 provienen de ayudas públicas y privadas.
"El objetivo, para más adelante, es conseguir que todo el presupuesto quede cubierto con subvenciones y ayudas públicas", ha asegurado.
El responsable cultural de la UA ha querido destacar la "consolidación" de un festival que lleva "siete ediciones ininterrumpidas" y que ha crecido considerablemente desde su primera edición, en 2013.
"El primer año hubo dos representaciones a las que acudieron unos 240 espectadores", ha recordado Ripoll, "mientras que el año pasado se programaron ocho obras y acudieron 2.400 personas".
Esta actividad, ha recalcado, también contribuye a "la puesta en valor del yacimiento" y su difusión entre un público que no lo visita habitualmente, a su juicio.
La programación comenzará con el teatro educativo, con cuatro funciones que se representarán entre el 9 y el 12 de julio, todas ellas a un precio de 5 euros.
La primera será "Las Tesmoforias", una obra de Aristófanes que interpretarán los miembros del Aula de Teatro de la Universidad Permanente de la UA (día 8).
"La tempesta", adaptación al valenciano de la pieza de Shakespeare producida por el Aula de Teatre de la UA, se representará el día 9, mientras que "Edipo Rey vs. Edipo", basada en la obra de Sófocles, subirá al escenario el día 10 de la mano de la Compañía de Teatro de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).
Para finalizar el apartado de compañías procedentes del ámbito de la enseñanza, la compañía La Nave Argo, formada por alumnos del instituto Inmaculada Jesuitas de Alicante, intervendrá el día 12 con "Antígona bajo la arena", una pieza basada en textos de Sófocles. Esta función resultó ganadora en el cuarto Certamen Escolar de Teatro Grecolatino que organiza la UA.
"Somni", una producción del IVC, abrirá el día 18 de julio las sesiones de teatro profesional de la muestra.
Con dramaturgia de Nuria Vizcarro y bajo la dirección de Juan Carrillo, esta obra es una "adaptación a los tiempos actuales y ambientada en Castellón" del "Sueño de una noche de verano", de Shakespeare, según ha explicado Garijo. Se trata de "una obra recientemente estrenada en Castellón" y que solo se podrá ver en esta ocasión en la provincia de Alicante.
El IVC, que ha sufragado el caché de esta representación, podría ampliar su participación en esta muestra, ha dicho Garijo, ya que la UA la ha incluido "en la convocatoria de ayudas para este tipo de eventos" que ha lanzado la Generalitat.
"Este tipo de colaboración entre instituciones públicas y privadas", ha añadido la directora del Teatre Arniches, "es el camino más sólido y más acorde a nuestra realidad" a la hora de programar actividades culturales organizadas desde el sector público.
El día 19 se abrirá el telón para "Hipólito", una pieza de Eurípides producida por Maltravieso Teatro, La Almena Producciones y el Festival de Teatro de Mérida.
Ripoll ha subrayado que el crecimiento de este certamen de obras clásicas también se refleja en la participación de muestras como la extremeña.
"Estamos pendientes de lo que se programa en muestras como la de Sagunto o la de Mérida", ha asegurado, "la continuidad de la propuesta hace que ya nos conozcan y nos valoren mejor en el circuito".
La compañía sevillana Sennsa Teatro representará "Las Bacantes. El grito de la libertad", también de Eurípides, el día 25 de julio, mientras que "Clitemnestra", un estreno absoluto de los madrileños Producciones Equivocadas, con la dirección de José María del Castillo, cerrará el festival con textos basados en obras de Esquilo, Eurípides y Sófocles que giran en torno a la figura de la mujer en la historia.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112