Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 22:17:01 horas

REDACCIÓN Lunes, 03 de Junio de 2019

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Un proyecto para identificar a niños y niñas hipersensibles

Equipo E-motion.Equipo E-motion.

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante (UA) trabajan en E-motion, un nuevo proyecto europeo para identificar a niños y niñas hipersensibles en edades tempranas del desarrollo. En España y Europa la tasa de prevalencia de hipersensibilidad es del 15%.

E-motion cuenta con un equipo de investigadores de diferentes áreas de conocimiento para desarrollar un modelo de evaluación que ayude al núcleo familiar, maestros y educadores a identificar a niños y niñas hipersensibles. Algunos estudios pioneros sobre el tema han hallado que la hipersensibilidad se puede asociar con dificultades de adaptación en el ámbito escolar y social debido a las particularidades de estos niños y niñas.

 

En líneas generales, la hipersensibilidad hace referencia a una sensibilidad extrema ante la estimulación de los sentidos, es decir, el tacto, la vista, el oído, el gusto y el olfato. Los niños y niñas hipersensibles pueden quejarse de estímulos sensoriales que parecen ser menores para otros. Además, pueden verse afectadas sus respuestas emocionales y generar problemas en el funcionamiento social. La hipersensibilidad a menudo se relaciona con una elevada emocionalidad, empatía y creatividad.

 

En el marco del proyecto E-motion, el equipo de investigación de la Universidad de Alicante, liderado por la profesora del Departamento de Psicología de la Salud, Rosario Ferrer, y el profesor del Departamento de Enfermería, Manuel Lillo, trabajará durante tres años en colaboración con investigadores de instituciones de Polonia, Rumania, España, Macedonia e Italia para impulsar un modelo de evaluación que sea sensible a las características especiales que presentan estos niños y niñas. Para ello, este proyecto reclutará una muestra de 100 niños/as, padres y madres, y profesorado de Educación Infantil y Primaria de los diferentes países participantes.

 

El proyecto aborda una de las políticas prioritarias de la Unión Europea en materia de "Educación Inclusiva". E-motion está financiado por la convocatoria de la Comisión Europea Erasmus+, dentro de la acción estratégica educativa y está coordinado por la Universidad de Economía e Innovación de Lublin (Polonia) como socio principal del proyecto.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.