Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 19:42:50 horas

REDACCIÓN Domingo, 02 de Junio de 2019

DIRECTORA GENERAL DEL GRUPO SUEZ

Un emotivo pregón de Asunción Martínez abre las Hogueras

Asunción Martínez, en el balcón del Ayuntamiento tras el pregón.Asunción Martínez, en el balcón del Ayuntamiento tras el pregón.

Luis Barcala, alcalde en funciones del Ayuntamiento de Alicante, ha destacado el "impacto promocional" que tiene para las Hogueras que Asunción Martínez, directora general del Grupo Suez, una multinacional que se encarga de la gestión del agua y el medio ambiente, haya sido la Pregonera.

En su emotivo pregón de Hogueras, Asunción Martínez, directora general del Grupo Suez, ha ido desgranando las diferentes connotaciones que para ella tiene la palabra Fogueres.

 

Así, ha hablado de fuego, foguerer, felicidad, orgullo, ofrenda, genialidad, unidad, emoción, esfuerzo, esperanza, ruido, risas, sueños, sacrificio, sufrimiento, alegría, amor, amistad, ayuda... "Pero, sobre todo, con una A inmensa de Alacant".

 

En la parte final de su intervención ha aludido a la Noche de la Cremà, "la de la simbiosis entre el fuego y el agua. Ésta, con la que los Bomberos aplacan el calor entre los más jóvenes: la de banyà. Convertida con el paso de los años en una tradición popular".

 

Este es el pregón íntegro de Asunción Martínez:

 

"ORGULLO, HONOR Y RESPONSABILIDAD. Esas tres palabras han sido las más escuchadas y leídas en los mensajes de mi teléfono móvil, desde el día que se hizo público mi nombramiento como Pregonera de las Hogueras de 2019.

 

ORGULLO de alicantina por poder estar aquí, en el balcón principal de la Casa Consistorial, en este primer anochecer del festivo junio. En la que será, después de mi intervención, la primera de las mágicas noches que nos esperan en este sexto mes del año.

 

HONOR porque el Ayuntamiento de Alicante y la Federación de Hogueras me hayan considerado como la persona que os represente a todos y a cada uno de vosotros para, con mi pregón, anunciar que ya estamos en las Hogueras de 2019.

 

RESPONSABILIDAD porque ha sido mi corazón el encargado de escribir estas palabras. Están escritas con la intención de que los sentimientos, que en mí afloran, sean los de cada uno de vosotros. De ahí que quiera que lo recordéis pasados los años.

 

Y una EMOCIÓN, con mayúsculas, es la que me invade desde este privilegiado atril. Así me lo hacéis sentir tantísimas personas al vivir una experiencia que siempre llevaré en mi corazón.

 

Si me permitís, voy a hablaros de mi particular visión de las Hogueras vistas desde fuera, desde los ojos y los sentimientos de una persona que no ha formado parte, desde su nacimiento de la gran familia fogueril. Para los que no me conocéis os diré que nací en el alicantino pueblo de Almoradí. Empecé a vivir -que no, conocer- las Hogueras cuando comencé a estudiar en la Universidad de Alicante.

 

En los primeros años, como os podéis imaginar, mis conocimientos se reducían al racó municipal junto con mis compañeros y amigos, también estudiantes, la asistencia a las mascletàs que, por supuesto, no eran como ahora, y a la cremà. No era consciente, ignorancia de la juventud, de lo que significaba la fiesta de las Hogueras. Ha sido con el paso de los años cuando he podido vivir experiencias que me han hecho ser consciente, y de qué manera, de la magnitud e importancia de les Fogueres. Es sobre todo, y ante todo una forma de entender la vida.

 

Aprendí que Fogueres se escribe con F. F de fuego, foguerer, felicidad. Tres palabras que entendemos muy bien los mediterráneos y sobre todo los alicantinos y alicantinas. Os voy a contar una anécdota: Hace unos años, desde estos mismos balcones, tuve la oportunidad de ver la cremà de la Hoguera Oficial junto a un compañero de Bristol, de una empresa inglesa perteneciente a nuestro grupo empresarial. Antes de vivir esa experiencia, mi amigo no concebía que fuéramos capaces de quemar y hacer desaparecer obras de arte tan impresionantes. Su rostro, frente al fuego de aquella inolvidable noche, lo introdujo en una magia tal que acabó comprendiendo lo que ocurría. Desde luego que aquella noche de San Juan no la olvidará en toda su vida.

 

Fogueres también se escribe con La F de Familia y de Futuro. Sí. Conformáis una gran FAMILIA -CON MAYÚSCULAS- en toda la extensión de la palabra. Como en éstas, se suceden las alegrías, los enfados, los sufrimientos, los esfuerzos y las emociones. La familia más próxima con sus presencias y sus ausencias que se hacen más evidentes estos días, pero también la gran familia que formamos todos los que estos días nos reencontramos como vecinos y juntos nos sumamos a la gran reunión. Y eso, y solo eso, consigue la grandeza de esta Fiesta, una fiesta con más de 90 años y que tiene garantizado el Futuro acompañando sin duda al indudable progreso de esta magnífica ciudad.

 

Fogueres se escribe con: O de Orgullo, de Ofrenda, de Olor a pólvora. El Orgullo de unos padres, abuelos y tíos (yo entre ellos) vistiendo, con sólo 5 meses, con un precioso traje de novia alicantina a su primera hija, mi querida sobrina Adela. Una mujer ahora, que desde que naciera, siempre ha llevado en su festera sangre los colores de su hoguera, Gran Vía-Sur, siendo bellea infantil de esta comisión en 2010 y presentadora de la gala de la elección de la Bellea Infantil en 2011 Me llamaba la atención por cómo pronunciaba sus discursos, sin nervios y en algunos de ellos sin leer ni una palabra. No me olvido tampoco de su hermano Paco, mi sobrino. Transmitía, como no podía ser menos, ilusión y un increíble sentimiento al portar el banderín que abría paso a su comisión. Del Olor a pólvora, ese olor que todos y cada uno de nosotros, los alicantinos, somos capaces de reconocer, antes incluso de que se haya prendido. Y que una vez que estalla, nos arrastra al mundo de las emociones ese que pone “el vello de punta” y nos llena los ojos de lágrimas.

 

Fogueres se escribe con: G de Guapas. Observando aquí este balcón y las belleas de distrito y damas de honor que estáis en esta Plaza del Ayuntamiento, sobran las palabras. Aprovecho para darles mi enhorabuena a las Belleas del Foc, Isabel y Noelia, y a sus Damas de Honor. Son las representantes en este 2019 de todas vosotras, y las que pasearán el nombre de Alicante por donde quieran que vayan. Isabel y Noelia, ahora que nadie nos oye aunque tenga delante un micrófono. Mis compañeros me hablan muy bien de vosotras. Tuvieron la ocasión de conoceros el miércoles 22 de mayo, coincidiendo con la visita institucional que la Federación de Hogueras, junto con vosotras, hizo al Museo del Agua, en la Plaza del Puente. Os felicito por vuestro interés por el Medio Ambiente. De cuidarlo y atenderlo depende nuestro futuro. Isabel, también pudiste comprobar, junto a tus Damas de Honor, el compromiso de Aguas de Alicante con las Fogueres y las tradiciones alicantinas cuando acudiste, esa misma tarde, a la presentación del libro Barrac-Alacant 2019, original de Luis Miguel Sánchez Moreno. El primer trabajo publicado dedicado íntegramente a las barracas alicantinas. Sí, he visto las fotografías en las que apareces y que evidencian tus raíces de barraquera. Por cierto, hablando de ellas: Qué buenos recuerdos tengo de algunos ratos en Els Chuanos , invitada por mis amigos Manolo, Rosalía y Puri. Ese buen ambiente, como ahora se dice, es una de las muchas señas de identidad de las barracas. G de Genialidad. La de los artistas, con Mayusculas, que construyen estos magníficos monumentos. Y que en Alicante es el reivindicativo Joaquín Rubio, quien preside ese Gremio. Atentos a lo que van a plantar, en dos semanas escasas, en este mismo enclave, Pedro Espadero Colmenar y Sergio Gómez Ferrer. Sus hogueras oficiales, Con otra mirada y En busca del fuego, no van a pasaros desapercibidas. Y cómo no, la genialidad de los artistas de la pólvora, nuestros pirotécnicos. Desde el 15 al 24 de junio, en el concurso de la Plaza de los Luceros, nos harán vibrar con las mascletàs. Como aperitivo, las de mañana, 2 de junio, y las del próximo fin de semana.

 

Fogueres se escribe con: U de Unidad. Es muy difícil encontrar una organización de casi 9.000 personas en una ciudad con diferentes ideologías políticas y distintas formas de pensar. Todos sumando por el bien común de su distrito, de su comisión, por engrandecer la Fiesta. Trabajando para ello los 365 días del año. ¡¡Gracias Foguerers y Barraquers¡¡ U de Únicas. Han sido, son y serán unas fiestas únicas en el mundo entero. ¿Por qué? Porque sólo una ciudad como Alicante las pudo engendrar y el espíritu abierto del alicantino y la alicantina es el que las ha hecho crecer con la semilla de un clima privilegiado, una luz incomparable, y unas ganas de diversión en las noches y madrugadas sin igual.

 

Fogueres se escribe con: E de emoción. Son tantas y en tantos momentos las emociones que se viven en la Fiesta que será difícil que no se me olvide ninguna. Las pedidas, Fogueres en Nadal, las proclamaciones, las Galas del Puerto, Festivales de Elección, proclamación de las Belleas del Foc -¿verdad, Isabel y Noelia?-, Entrada de Bandas, la evocadora Ofrenda de Flores... Y, cómo no, la incontenida que a todos nos inunda, de la Noche de la Cremà. De ésta, como es punto y aparte, os hablaré más tarde.

 

Quisiera, ahora, citaros dos ejemplos de esa emoción que a mí también me embargó. Como cuando en 2018 fui testigo de la pedida y posterior proclamación de Claudia como dama de honor de Hoguera La Condomina. Noche de nervios, risas, lágrimas de emoción de unos padres, foguerers por los cuatro costados entregando el ramo de flores a su hija. Y emoción, en estado puro, es lo que reflejaban los residentes de un Centro de Mayores el pasado año cada vez que aparecía Mónica, dama de honor de la hoguera Sagrada Familia, vestida de novia alicantina a visitar a su abuela. ¿Qué reflejaban esas caras? Imposible describir las sonrisas y la felicidad que les inundaba por hacerlos partícipes de un mundo que puede que ya no entendieran, pero que les hacía felices.

 

E de Esfuerzo. Siempre me ha parecido titánico el esfuerzo de todos y cada uno de los foguerers, barraquers, y de quienes participan de una u otra forma en estas fiestas. El sacrificio personal en tiempo, horas y, económico, incluso, es increíble. El montaje y desmontaje de barracas y racós, la organización de todo tipo de actos y eventos para conseguir fondos, el vestuario y las horas de ensayos para el Certamen Artístico, el tiempo invertido en los ensayos de los festivales de elección... Compatibilizar todo eso con el trabajo, el estudio, la familia y las ocupaciones diarias, me parece que es como para quitarse el sombrero.

 

Si os hablo de esfuerzo, permitid que valore también el que realizan mis compañeros y compañeras de Aguas de Alicante, la empresa que represento y con ya mas de 120 años al servicio de esta ciudad. Estas personas suponen el principal activo de nuestra organización. Este grupo humano es el que vela por que durante toda la semana de Hogueras no haya problema alguno de suministro en ninguna parte de la ciudad, son los encargados de conectar en una sola noche todas las barracas y racos, y de desconectarlo pocas horas después de la cremà. Son los responsables de que todos los puntos de conexión e hidrantes que necesitarán los bomberos tengan la presión y todo a punto para que el agua esté vigilante. Para que no haya ningún problema en la magnífica y espectacular noche de la cremá y que el fuego luzca con todo su esplendor pero con una seguridad máxima para toda la población. Muchos compañeros están aquí, entre el público.

 

Un fuerte abrazo para todos y, especialmente, a quienes estarán de guardia en esos días sin poder disfrutar las fiestas con toda la intensidad que merecen, pero orgullosos también de que su trabajo sirva para que otros puedan disfrutarla. E de Esperanza. Es indudable que con conceptos como Familia, Esfuerzo, Unidad entre otros no nos queda mas que tener mucha, pero mucha, Esperanza. Os había prometido que os hablaría de la Noche de la Cremà. Aquella en la que los sentimientos, como la ruidosa pólvora, estallan.

 

Esa medianoche que se iluminará de dorado este año con la Palmera que se dispara desde el monte Benacantil y que por primera vez será una mujer, Reyes Martí la encargada de hacerlo. Ésa, Nit de Sant Joan, del pasodoble. La de la simbiosis del fuego y el agua. Otra vez el Agua, como diversión. Ésa, con la que los Bomberos aplacan el calor de la cremà entre los más jóvenes. Ésa, la de la banyà, que surgió de manera espontánea en el distrito Obra Social del Hogar, y ya se ha convertido en tradición popular. Esa noche y madrugada posterior en la que Bomberos, Policía Local, Protección Civil, sanitarios y otros Cuerpos de Seguridad se vuelcan en servir a una ciudad donde A la llum de les Fogueres la mar es mansa i lluentosa. Mi gratitud y reconocimiento hacia todos ellos., Fogueres se escribe con: R de Ruido de petardos. Convertido en pasodobles interpretados por bandas de música; en canciones, por las orquestas de las barracas y racós; en tradición, con las interpretaciones de la dolçaina i tabalet.

 

R de Risas, de Ramos de flores y catafalcos para honrar a la Patrona, la Virgen del Remedio.

 

Fogueres se escribe con: S de Sueños, de Sacrificio, de Sufrimiento, de Sabor a Terreta ¡¡¡Alicantinos y alicantinas¡¡¡

 

Hoguera también se escribe con A de Alegría, de Amor, de Ayuda, de Amistad.

 

Pero sobre todo con una A inmensa de ALACANT!!! ALACANT: La millor terra del mon, donde nadie como los alicantinos sabemos vivirla y disfrutarla!!! A LA LLUM DE LES FOGUERES!!! VISCA ALACANT!!! VISCAN LES FOGUERES DE SANT JOAN 2019!!!".

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.