Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 22:17:01 horas

EFE Martes, 14 de Mayo de 2019

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Alicante modifica el PGOU para ampliar el parque científico

La portavoz del PP y concejal de Urbanismo, Mari Carmen de España.La portavoz del PP y concejal de Urbanismo, Mari Carmen de España.

La junta de gobierno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para permitir el desarrollo de la ampliación del parque científico de la Universidad alicantina (UA), con una superficie adicional de otros 800.000 metros cuadrados.

Esa modificación del PGOU de Alicante en vigor, que está todavía supeditada a su aprobación por el pleno de la corporación, comprende la reconversión en suelo urbanizable de esa bolsa de terrenos con el fin de que pueda acoger la implantación de empresas.

Los terrenos afectados, en su mayor parte propiedad de la UA, se sitúan en la zona oeste del campus, junto a los trazados del ramal de la A77 y la A70, como expansión de los cerca de 100.000 metros cuadrados de los que ya dispone en la actualidad el parque científico.

Se trata de un espacio dedicado hasta ahora a los servicios de investigación y experimentación del campus y a la implantación de empresas, en su mayor parte, surgidas de la labor investigadora del propio campus.

El planeamiento propuesto por la UA tiene por objeto consolidar y desarrollar todo el sector, así como sentar las bases de un nuevo espacio físico que permita conjugar las necesidades de ampliación de espacios docentes de modo que sea compatible con actividades empresariales innovadoras y de base tecnológica.

Todo ello para conformar un parque científico-tecnológico, con una superficie total de 901.641 metros cuadrados.

El acuerdo aprobado por el equipo de gobierno, del PP, comprende el inicio de la tramitación administrativa de la ordenación urbanística de ese nuevo espacio, con el fin de que pueda abordarse su evaluación ambiental.

El ayuntamiento asume el papel de promotor del proceso administrativo para acometer esa expansión en virtud del convenio de colaboración suscrito entre el alcalde, Luis Barcala, y el rector de la UA, Manuel Palomar, el pasado octubre. Con todo, su aprobación definitiva queda en manos de la Generalitat Valenciana.

La portavoz del PP y concejal de Urbanismo, Mari Carmen de España, ha explicado que "esta ampliación era un compromiso del actual equipo de gobierno, que va a atraer a infinidad de empresas científicas sólidas, así como crear nuevas empresas de entorno tecnológico que permiten impulsar el desarrollo económico, laboral y revierten en el beneficio de todos los alicantinos".

En esta línea, ha señalado que con esa ampliación del parque científico se permitirá dar continuidad al proyecto de creación de nuevas áreas industriales "que ya tenemos trazado desde el ayuntamiento para atender las necesidades de suelo para la implantación de industrias, en el marco de la iniciativa Alicante Futura".

El parque tecnológico cuenta en la actualidad con varias edificaciones destinadas a la investigación, accesos y zona de estacionamiento en una superficie de 160.000 metros cuadrados.

La creación de este primer espacio del parque fue promovido y tramitado por el Instituto Valenciano de la Vivienda en 2011.

En 2013, la UA solicitó una modificación del plan especial existente para realizar una ampliación global a la que se le da curso ahora.

La UA considera necesario acometer una ampliación de su parque científico en suelo ubicado en el término municipal con el fin de ajustarlo a las demandas de espacios e instalaciones de empresas de base tecnológica.

En la actualidad esa bolsa de suelo está calificado como suelo no urbanizable, teniendo parte del mismo la consideración de reserva dotacional para servicio universitario, Rústico Común de tipología forestal y el resto como protección de ramblas.

En virtud del convenio firmado, el ayuntamiento pone en marcha el inicio del Procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica, que permitirá la homogeneización de la clasificación y la clasificación del suelo como urbanizable en todo el sector.

Para la redacción del instrumento de planeamiento, la UA ha mantenido contactos con los servicios técnicos municipales de Urbanismo y de Medio Ambiente, con el fin de asegurar el cumplimiento de los requerimientos técnicos municipales.

La adjudicación de las obras de urbanización del nuevo espacio corresponde a la UA como su principal propietaria. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.