Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 18:50:08 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Lunes, 15 de Abril de 2019

CANDIDATO DEL PP AL CONGRESO

César Sánchez: "el nacionalismo es una vuelta a la aldea"

César Sánchez, candidato del PP al Congreso por la provincia de Alicante.César Sánchez, candidato del PP al Congreso por la provincia de Alicante.

El presidente de la Diputación y alcalde de Calpe, César Sánchez, encabeza la candidatura del PP al Congreso por la circunscripción de Alicante en las Elecciones Generales del 28 de abril.

César Sánchez (Navalmoral de la Mata,1978) afronta con ilusión y responsabilidad su candidatura al Congreso de los Diputados. Alcalde de Calpe y presidente de la Diputación de Alicante desde 2015, Sánchez alerta de la deriva catalanista que el PSOE y Compromís han impulsado en la Comunidad Valenciana desde el gobierno de la Generalitat y llama la atención del riesgo de que el nacionalismo fracture España y rompa la conviencia entre los ciudadanos. Aboga por la España "plural", "generosa" y "diversa" de la Constitución de 1978.

 

- Diez meses después de la toma de posesión de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, ¿por qué considera necesario un cambio en el Gobierno de España?

 

Porque cada vez que gobierna el Partido Socialista, y lo hemos visto durante estos meses, la unidad de España se cuestiona y la economía sufre. Hay destrucción de empleo, las empresas cierran, se produce desaceleración. Lo hemos visto primero con los gobiernos de Felipe González y luego con los de Rodríguez Zapatero, que todo el mundo puede recordar porque ha pasado muy poco tiempo, y ahora lo empezamos a ver en tan solo ocho meses con un gobierno de Sánchez. Urge que el Partido Popular gane las elecciones para dar certidumbre a todos los españoles, para garantizar la unidad y para garantizar que somos un proyecto común. Y al mismo tiempo para tomar las medidas necesarias para estimular la economía y que la gente tenga un puesto de trabajo y para que quien tiene uno tenga la garantía de que lo va a mantener. Sin empleo no hay pensiones, sin empleo no hay bienestar.

 

- Se ha referido a la economía. ¿Qué paquete de medidas concretas lleva el PP en su programa en este campo?

 

Una apuesta importante por el pequeño y mediano empresario, y por los autónomos. Por eso el Partido Popular propone una ampliación a un año de la tarifa plana para nuevos autónomos. Al mismo tiempo, proponemos la 'autopista administrativa' para que quien tiene una idea, en tan solo cinco días pueda ponerla en marcha para que la Administración se convierta en una alfombra roja y no en una traba para poner en marcha una empresa. También proponemos una bajada de impuestos. Es fundamental que el dinero esté en manos de los ciudadanos. Eso beneficia el consumo y el ahorro. El Partido Popular propone rebajar el IRPF por debajo del 40% y suprimir impuestos que son injustos porque ya se ha tributado por ellos, como es el de sucesiones, donaciones y patrimonio.

 

- ¿Qué medidas propone el PP para beneficiar a las pequeñas y medianas empresas?

 

Bajar el impuesto de sociedades, que en este momento está en el 25% porque lo bajó el Partido Popular. El presidente Pablo Casado ha propuesto que esté por debajo del 20% con el objeto de que las pequeñas y medianas empresas tengan mayor capacidad para hacer frente a la reconversión de sus empresas y para hacer frente a nuevas inversiones a la hora de renovar, por ejemplo, su maquinaria. Así, podrán tener más beneficios y contratar a más trabajadores. Proponemos medidas como nuevas bajadas en las cotizaciones para la contratación de parados de larga duración y desempleados jóvenes.

 

- Como futuro diputado en el Congreso por Alicante, ¿qué va a hacer por la provincia en Madrid?  

 

Creo que es importante que la provincia de Alicante tenga voz y que sus intereses puedan ser defendidos en las distintas comisiones y también en los Presupuestos Generales del Estado. Inversiones tan importantes como las lanzaderas del AVE, como las zonas de actividades logísticas, la defensa de un turismo de excelencia en el Mediterráneo son cuestiones que voy a defender y van a marcar las hojas de ruta del Partido Popular de la provincia de Alicante en el Congreso de los Diputados. Los ejes son claros. El agua. Si no hay agua no hay industria, no hay turismo ni agricultura. Tenemos que garantizar la continuidad del Tajo-Segura y tenemos que llegar a un acuerdo para poner en marcha cuanto antes el Júcar-Vinalopó a un precio que los usuarios puedan pagar. La provincia tiene que estar mejor conectada y para ello es necesario que proyectos como el tren de la costa empiecen a andar. Soy consciente de que son proyectos que cuestan mucho dinero y que no se hacen en poco tiempo, pero cuanto antes empecemos a andar antes acabaremos.

 

- Por ejemplo, las infraestructuras ferroviarias, el Corredor Mediterráneo.

 

Es necesario que el Corredor Mediterráneo llegue cuanto antes para que nuestros productos, nuestro sector alimentario pueda estar en el centro de Europa a un precio competitivo y en un tiempo récord. Es necesario que avancemos en nuestra conexión con la Alta Velocidad con esas dos lanzaderas, una que tiene que ir a Torrevieja, que ya está en marcha porque es el AVE que va hacia Murcia. Y la lanzadera a Benidorm, que es fundamental para vertebrar nuestro territorio con la capital de España. Es importante que Alicante mejore su conectividad con el aeropuerto y que aprovechemos esa reivindicación para conectar Elche. Elche y Alicante deben estar conectadas a través del tren y del TRAM con el aeropuerto. Somos el cuarto aeropuerto de España y el único de los 10 primeros que no está conectado con la capital de la provincia.

 

- ¿Qué puede aportar Alicante, y los diputados del PP de la provincia, al Congreso en Madrid? ¿Qué puede exportar la provincia de Alicante al resto de España?

 

El Pacto del Agua es un buen ejemplo de cómo el Partido Popular de Alicante ha llegado a acuerdos con los grupos políticos con el objetivo de despolitizar un tema tan importante como el agua. Exportar el Pacto Provincial del Agua a nivel nacional puede ser un buen mecanismo para intentar llegar a acuerdos y que el Pacto Nacional del Agua vea la luz en un corto espacio de tiempo. Llevaremos la apuesta por los trasvases, la apuesta por las conexiones entre cuencas, la apuesta por llevar agua de donde sobra a donde falta. Pero, además, los diputados de la Comunidad Valenciana y de Alicante vamos a defender en el Congreso la España diversa, la España plural, la España que tiene una historia compartida y que al mismo tiempo tiene un futuro común.

 

- Ha iniciado usted la campaña 'Puerta a puerta', ¿en qué consiste?

 

En escuchar, en hablar, en dialogar y en proponer. Es bueno escuchar a la gente y que nos acerquemos a sus casas a sus comercios y que estemos en sus lugares de trabajo. Creo que es bueno que escuchemos a la gente para saber cómo quieren que sea la España del futuro, la de sus hijos. Y al mismo tiempo proponerles propuestas encaminadas a mejorar la calidad de vida de los españoles y generar un sentimiento de pertenencia a una nación, plural, con una Constitución que permite y favorece que cada español pueda sentirse cómodo viva donde viva.  

 

- Ha sido usted durante estos años, como presidente de la Diputación de Alicante, un férreo defensor de la autonomía de la institución y del gobierno provincial frente a la Generalitat valenciana. ¿Está satisfecho en cómo han ido las cosas en este tema?

 

No estoy satisfecho con la relación que hemos mantenido con el gobierno valenciano, que ha gobernado con mucho autoritarismo, con mucha imposición, sin diálogo e intentando que sus propuestas opriman a quienes pensamos de manera distinta. Ellos no creen en la España de las autonomías y de las provincias. De hecho, la última ley que han aprobado y que nosotros hemos recurrido en el Constitucional, la Ley de Mancomunidades, lo que hace es enmascarar una ley de comarcas porque no creen en el concepto de provincias. Han intentado durante estos cuatro años catalanizar la Comunidad Valenciana. Lo llamamos el 'procés de catalanización'.

 

- ¿Cómo se catalaniza la Comunidad Valenciana?

 

Es muy sencillo. Hay que ver la hoja de ruta que han seguido los independentistas en Cataluña para visualizar que ha ocurrido lo mismo en la Comunidad Valenciana. Primero con la lengua. Intentando utilizar una lengua para oprimir a otra. Ha sido un intento de genocidio a la cultura española y castellana con ese mal llamado decreto de plurilingüismo, que pretendía eliminar el castellano de las aulas. Lo hemos visto con la educación, intentando acabar con los conciertos educativos, intentando acabar con la libertad educativa e intentando dogmatizar a nuestros hijos a través de la educación. También lo hemos visto con los medios de comunicación. Con la puesta en marcha de un medio de comunicación público que es deficitario y que cuesta más de 50 millones de euros a todos los valencianos cuando no llega a una audiencia del 1%. En un claro ejemplo de intentar buscar una similitud con lo que todos los españoles hemos visto que tiene Cataluña con TV3, un medio de comunicación al servicio del nacionalismo y al servicio del 'procés de catalanización' de la Comunidad Valenciana. Lo hemos visto atacando a las instituciones que les molestan como la Diputación. Ellos tienen un concepto, el mismo de Jordi Pujol con la ley de comarcas en los años 80. Luego lo intentó Montilla con la Ley de Veguerías. En su concepto del territorio las provincias no tienen encaje. Porque las provincias a lo largo de los últimos dos siglos han sido nexo de unión de la nación española. Eso les molesta. Hay que desmontar el concepto de provincia y hay que comarcalizar el territorio y así lo catalanizan. 

 

- ¿Es usted pesimista?

 

Ni soy pesimista ni optimista. Lo que soy es un ciudadano preocupado y en consecuencia me convierto en un responsable público preocupado y ocupado para que la gente sepa lo que ha intentado hacer en estos cuatro años el gobierno de Ximo Puig, el Partido Socialista, y Compromis y Mónica Oltra. Es algo que a lo mejor a corto plazo la gente no valora, pero a medio plazo podemos encontrarnos con una situación similar a la que está viviendo en estos momentos Cataluña o a la que ya en breve van a comenzar a vivir en les Illes Balears con el nacionalismo. El nacionalismo tiene una pretensión, que es destruir España y la nación española. Quienes creemos que lo mejor que le puede pasar a nuestros hijos, a nuestra sociedad, es que tengamos una nación fuerte, con una Constitución como la que tenemos, liberal, generosa y que reconoce todas las singularidades, lo que tenemos que hacer es defenderlo y decirle no al nacionalismo. El nacionalismo a lo largo de los últimos dos siglos, especialmente desde principios de siglo XIX, no ha traído más que desgracias guerras y muertes. Es una vuelta a la aldea, un levantar muros con el resto del mundo. Solamente hay que ver lo que decía Arzálluz del nacionalismo vasco, lo que decía Jordi Pujol del nacionalismo catalán, que es lo que ha defendido Puigdemont y que defiende Torra. En la Comunidad Valenciana tenemos nacionalistas, que yo defino de guante blanco, que intentan ser simpáticos, pero que esconden radicalidad, xenofobia y odio a quien es diferente y a quien piensa diferente. En este caso, el principal odio es hacia quienes creen que esa España plural, diversa, abierta y constitucional, en la que todo el mundo se puede sentir cómodo es la mejor España de la historia.

 

- ¿Son los españoles conscientes de ese riesgo que usted apunta? 

 

España es consciente de lo que está pasando en Cataluña. Pero entiendo que puede haber un cierto hartazgo porque ya son demasiados meses, demasiados años con el problema. Lo que tenemos que hacer los políticos es intentar hacer ver a la sociedad española de los riesgos del nacionalismo. La amenaza siempre está. El pensamiento único, el autoritarismo y el odio a quien piensa distinto siempre está y tenemos que intentar mantener la llama para que la gente sea consciente de esas amenazas y riesgos, pero al mismo tiempo hacerlo de manera sensata y, si se me permite, atractiva para que los ciudadanos pasen del hartazgo a la preocupación. Para que tomen posiciones políticas para solucionar los problemas y, en este caso, es votar a los partidos constitucionalistas, como el Partido Popular, que, desde una posición moderada, de intentar modernizar España, defiende la España del 78 y la España de la Transición.

 

- ¿Confía en que los votantes apoyen el proyecto del PP que lidera Pablo Casado?

 

Creo que hay muchísimo voto oculto y que la gente de centro derecha va a acabar votando al Partido Popular en las próximas elecciones. Vivimos un momento de mucha convulsión política. El Partido Socialista ha intentado en estos meses desviar la atención a temas que ni ocupan ni preocupan a los españoles como Franco o el Valle de los Caídos. Son cortinas de humo para intentar manipular la opinión pública a través de los medios de comunicación que pagamos todos. Lo hemos visto en Radio Televisión Española. Y también hay intentos de manipular a la opinión pública con los resultados de la encuesta del CIS, que nadie se cree y que fracasaron estrepitosamente en Andalucía. Van a volver a fracasar en las Elecciones Generales.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.