Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 19:09:28 horas

REDACCIÓN Miércoles, 13 de Marzo de 2019

SOLIDARIDAD

Hay 357 mujeres donantes de leche materna en la Comunidad

El Banco de Leche Materna del Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana distribuyó en 2018 un total de 939,3 litros de leche materna a las plantas de neonatos de varios hospitales, gracias al gesto altruista de 357 mamás donantes (181 de la provincia de Valencia, 130 de Alicante y 46 de Castellón).

Las donaciones se tradujeron en 9.943 unidades de leche pasteurizada, gracias a las cuales 412 bebés de la Comunidad Valenciana se pudieron alimentar durante el año pasado con leche materna recogida y conservada en condiciones óptimas.

Este sistema de gestión de recogida y distribución de leche materna, puesto en marcha por la Conselleria de Sanidad en septiembre de 2017, garantiza su distribución rápida y segura a los hospitales de La Fe, Clínico, General de Alicante, de Elche y de Castellón, el Hospital de Sant Joan y la Clínica Quirón de Valencia. 

El objetivo de esta iniciativa es asegurar que todos los bebés prematuros o cualquier recién nacido que la necesite puedan ser alimentados con leche de origen materno de la mejor calidad posible, siempre que la requieran por prescripción médica y no puedan ser amamantados por su madre biológica. 

En sus primeros meses de funcionamiento, el último trimestre de 2017, ya se recogieron 174,6 litros de leche materna pasteurizada para distribuir entre las plantas de neonatos de los hospitales citados, según un comunicado de la Conselleria.

El Banco de Leche se encarga de recibir, evaluar, procesar y distribuir leche materna que ha sido donada de forma altruista para el beneficio de los recién nacidos hospitalizados que la precisen, y tiene establecido un sistema de recogida de la leche donada para asegurar un buen transporte y facilitar el proceso de donación a las madres.

En cuanto la leche llega al centro, se comprueba que los recipientes son los adecuados, que están en buenas condiciones y correctamente etiquetados, e inmediatamente se mantienen en el congelador de leche cruda, la cual se pasteuriza antes de los tres meses.

La pasteurización es el método más recomendado para procesar la leche materna, ya que permite eliminar los virus y bacterias patógenas que puedan estar presentes en la leche donada, preservando el máximo de cualidades nutricionales de la leche humana. 

Una vez pasteurizada, se mantendrá congelada a -80 grados hasta su dispensación, por un periodo de otros tres meses como fecha de caducidad.

En todo momento, desde el registro de la madre como donante hasta su dispensación al posible receptor, se mantiene el anonimato, de acuerdo con los principios de la donación altruista y la ley de protección de datos.

Los requisitos para ser donante son donar la leche de forma voluntaria y altruista, tener la lactancia bien instaurada, y ser una mujer sana y con un estilo de vida saludable. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.