Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 18:27:01 horas

REDACCIÓN Jueves, 07 de Marzo de 2019

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

La Olimpiada de Geografía reúne a 100 estudiantes

Estudiantes, en la última edición de la Olimpiada de Geografía.Estudiantes, en la última edición de la Olimpiada de Geografía.

Cerca de un centenar de estudiantes de Segundo de Bachillerato compiten el viernes en la fase local de la Olimpiada de Geografía, que organiza la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante (UA).

La XI Olimpiada de Geografía de la Comunidad Valenciana, en su fase local, congrega el viernes 8 de marzo en la Universidad de Alicante (UA) a 96 estudiantes interesados por la Geografía. De esta competición saldrán tres ganadores que concurrirán en la fase nacional, los próximos días 5, 6 y 7 de abril en Murcia, también convocada por el Colegio de Geógrafos.

 

La prueba tendrá lugar en el Salón de Actos del Aulario II del campus de San Vicente del Raspeig de la UA. 

 

La actividad se va a desarrollar desde las 10:00 hasta las 13:00 horas. La prueba tendrá una duración de 45 minutos. Tras ella, el desarrollo del programa incluye la conferencia sobre Geografía y los estudios en la UA, tanto de grado como de másteres, impartida por el coordinador de la Olimpiada, el profesor Antonio Prieto Cerdán; y otra charla "El despoblamiento rural en España: reflexiones y propuestas sobre el papel de la mujer" que correrá a cargo de Antonio Martínez Puche, profesor y coordinador del Master Oficial de Desarrollo Local e Innovación Territorial (Deleite-UA). A su finalización se abrirá un debate con los estudiantes.

 

La Comisión del grado en Geografía y Ordenación del Territorio de la UA va a aprovechar la jornada para presentar la Red de Docentes de Secundaria en Geografía. Esta red nace con la finalidad de trabajar la relación entre Secundaria y la Universidad en el campo específico de la Geografía. De esta manera, los actores van a trabajar en temas específicos en los que tiene necesidad el profesorado como es la cartografía colaborativa (con teléfonos móviles) o el cambio climático, entre otros.

 

La Olimpiada concluirá con la entrega de diplomas de participación y la proclamación de los resultados y sus ganadores a las 13:00 horas. Los tres primeros competirán en la fase nacional.

 

El programa de contenidos es coincidente con el temario de Segundo de Bachillerato y, en todo caso, en aspectos que estén vinculados con dicho temario. Las pruebas constarán de 50 preguntas de opción múltiple que podrán incorporar gráficos, fotografías y cartografía.

 

Tres estudiantes ganadores y los accésits recibirán un diploma acreditativo y los premios que se han determinado y que especifican 250 euros para el primer premio, 200 euros para el segundo premio y 150 euros para el tercer premio. La UA establece un accésit por cada diez presentados o fracción, a partir de los 20 presentados. Además, los tres centros educativos que hayan obtenido mejores calificaciones recibirán un diploma acreditativo.

 

El acta de la fase local se publicará en la web de la Olimpiada de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UA.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.