Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 23:04:25 horas

EFE Lunes, 11 de Febrero de 2019

EXPLOTACIÓN LABORAL

La Fiscalía pide más de mil años para un clan de búlgaros

La Fiscalía Provincial de Valencia reclama penas que suman 1.164 años para cuatro hombres (un padre y sus tres hijos) de nacionalidad búlgara por explotar laboralmente a 33 compatriotas, a quienes mantenían "hacinados y en condiciones infrahumanas".

El juicio por estos hechos se ha iniciado hoy lunes en la sección tercera de la Audiencia Provincial de Valencia y previsiblemente concluirá el 27 de febrero, según las estimaciones iniciales.

La Fiscalía, a cuyo escrito de acusación ha tenido acceso Efe, les considera responsables de 33 delitos de trata de seres humanos y 30 delitos contra los derechos de los trabajadores (tres de las víctimas no reclaman).

Por cada uno de los 33 delitos de trata de seres humanos se reclama una condena de 7 años de prisión (lo que suma 231 para cada procesado, 924 en total); y por cada uno de los 30 delitos contra los derechos contra los trabajadores una pena de dos años (60 para cada procesado, 240 en total).

Además, se reclama a cada acusado una multa de 2.400 euros por cada uno de los 30 delitos contra los derechos de los trabajadores, lo que asciende a un total de 72.000 euros por procesado, 288.000 en total.

En su escrito de acusación, la Fiscalía informa de que los cuatro procesados se encuentran en prisión desde octubre de 2016, y responsabiliza al hermano de uno de ellos (el padre) de haber colaborado con el supuesto entramado mafioso.

Los acusados, siempre según el Ministerio Público, constituyen una agrupación familiar sin una estructura jerarquizada, que se dedicaba a trasladar a España a personas de nacionalidad búlgara y escasos recursos económicos, principalmente de la región de Pleven, para trabajar en tareas agrícolas.

A su llegada a España les imponían unas condiciones de vida "infrahumanas", ya que se veían obligados a vivir "hacinados", en situación insalubre y "condiciones laborales cercanas a la esclavitud", ya que se quedaban con la totalidad o una parte importante de lo que cobraban.

Tanto los procesados como sus víctimas residieron en un edificio de Tavernes de la Valldigna (Valencia) entre enero y abril de 2016, y posteriormente se trasladaron a Cuéllar (Segovia), donde fueron detenidos.

Las primeras denuncias por estos hechos fueron presentadas ante los juzgados de Sueca (Valencia), si bien tres de las supuestas víctimas han comparecido en estos mismos juzgados para informar de que no reclaman nada.

Los cinco procesados acordaban quedarse con la mitad de lo que cobraban estos trabajadores en sus labores de recolección agrícola, aunque finalmente sólo pagaban cantidades testimoniales e incluso nada, según el relato de hechos de la Fiscalía. 

Además, cobraron al menos 69.500 euros (mas otras cantidades "en negro") de varias empresas de Pego (Alicante), Murcia, Guadassuar (Valencia), Valladolid, Burgos, Segovia y Ávila por las contrataciones de los trabajadores que estaban bajo su custodia.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.