Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
RÉPLICA
La Nao Victoria fondeará del 28 al 31 de marzo en Alicante

Una réplica de la Nao Victoria, que primero patroneó Magallanes y más tarde Juan Sebastián Elcano, permanecerá en el Puerto de Alicante del 28 al 31 de marzo. Será una de las grandes atracciones del evento Alicante Puerto de Encuentro 2019.
La Generalitat Valenciana, a través de la Sociedad Proyectos Temáticos (SPTCV), ha apostado por la réplica de la Nao Victoria para poner en valor la relevancia de la Vuelta al Mundo a Vela, ya que este fue el primer barco en realizar este recorrido en los albores del primer cuarto del siglo XVI (1519-1522).
Los visitantes podrán acceder al interior de la embarcación y visitar todas sus estancias de forma gratuita. Estará disponible en el horario de apertura de las diferentes actividades del Race Village en los turnos establecidos para garantizar el control de aforos.
La Nao partió en 1519 junto a otras cuatro (Santiago, San Antonio, Trinidad y Concepción) desde el puerto de Sevilla capitaneadas por Hernando de Magallanes. Juntas conformaron la que históricamente se conoció como la Armada de la Especiería que, promovida por la corona española, tenía el objetivo de abrir una ruta por el oeste hasta las islas de las especias, las Molucas, en la actual Indonesia, donde radicaba uno de los comercios más lucrativos del momento.
Durante tres años la expedición atravesó tres océanos y bordeó otros tantos continentes. Recorrieron la costa suramericana del Atlántico hasta descubrir el estrecho de Magallanes.
Los tripulantes de la armada vivieron toda suerte de vicisitudes que llevaron a muchos a perder la vida y a otros a probar destino en las nuevas tierras.
Magallanes, el impulsor del proyecto, no llegó a ver el final de la empresa, ya que murió unos meses antes de finalizar el recorrido. Tras su fallecimiento, Juan Sebastián Elcano se convirtió en capitán y, a bordo de la única nave superviviente, la Nao Victoria, regresó a Sevilla el 8 de septiembre de 1522.
El Race Village de Alicante se convertirá de nuevo del 28 al 31 de marzo en un escaparate de ocio y actividades para todos los públicos. Deportes, talleres, juegos, conciertos, espectáculos en plena calle, exposiciones, actividades náuticas y mucho más para dar vida a Alicante Puerto de Encuentro 2019.
Un evento que pretende clausurar el ciclo de actividades que formó parte de la Salida de la Vuelta al Mundo a Vela en octubre de 2017.
Todo el programa de actividades está estructurado bajo un amplio catálogo de valores entre los que destacan la solidaridad, ecología y sostenibilidad, igualdad de género, identidad del pueblo valenciano, participación y cooperación. Estos serán los ingredientes principales de este magnífico escaparate que tiene como objetivo concienciar y transmitir a los visitantes la dimensión de estos valores sociales y culturales, todos ellos clave en la convivencia actual y en la política que lleva a cabo la Generalitat Valenciana.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115