Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 18:29:51 horas

REDACCIÓN Sábado, 02 de Febrero de 2019

BALEÀRIA

Comienza a navegar el ferry propulsado por gas natural

El Hypatia de Alejandría de Baleària, el primer smart ship propulsado por gas natural licuado (GNL) que navega en el Mediterráneo, ha realizado esta semana su primer viaje comercial, entre Barcelona y Palma.

El ferry llegó el pasado domingo por la noche al puerto de Barcelona, procedente de Venecia, donde se ubican los astilleros en los que ha sido construido, Cantiere Navale Visentini.

 

El presidente de Baleària, Adolfo Utor, y la presidenta del Port de Barcelona, Mercè Conesa, llevaron a cabo un intercambio de metopas, en conmemoración de la primera escala del Hypatia de Alejandría en este puerto, que, al igual que la naviera, apuesta por la reducción de emisiones y el impulso del uso del gas natural licuado (GNL).

 

“El Hypatia de Alejandría marca un importante hito tanto en la historia de Baleària como de la navegación en el Mediterráneo, al ser el primer ferry de pasaje propulsado por gas natural que surca estas aguas, y al que seguirá en unos meses su gemelo Marie Curie”, destacó Utor. La naviera ha invertido 200 millones de euros en la construcción de estos dos buques, ejemplo de innovación y sostenibilidad, propulsados por motores duales de GNL y fuel (con una potencia de 20.600 KW).

 

El Hypatia de Alejandría, además de iniciar una nueva era en Baleària marcada por el uso de gas natural licuado como combustible, es el primer smart ship de la compañía, que incluye innovaciones tecnológicas al servicio del cliente para mejorar su experiencia a bordo.

 

Entre las novedades destaca la digitalización de toda la cartelería, el acceso a los camarotes sin pasar por la recepción (gracias al código QR que recibirán los clientes en su móvil), el sistema de cámaras instalado en las acomodaciones de las mascotas (que permitirá a los pasajeros verlas en todo momento a través de su smartphone) o los tótems autoservicio en la cafetería y self-service (desde donde los pasajeros realizarán sus pedidos, y se les avisará para recogerlos a través de pantallas digitales, evitando las colas). 

 

En cuanto al ocio digital, el buque dispone de una plataforma que permite contratar el servicio de wifi y a la que se pueden conectar los pasajeros a través de sus dispositivos móviles para acceder a contenidos de televisión y cine, incluidos los últimos estrenos, así como juegos y una selección de libros y revistas. Esta plataforma con contenido digital a la carta también es accesible desde las smart TV de los camarotes.

 

En el Hypatia de Alejandría, la tecnología smart y la digitalización no solo influyen en la experiencia del pasajero, también están al servicio de la eficiencia energética. Así, está en proceso de implantación la monitorización desde tierra del funcionamiento completo del sistema de propulsión del buque, que permitirá garantizar que funciona de forma óptima, así como detectar y resolver posibles incidencias a distancia.

 

El nuevo ferry tiene 186,5 metros de eslora y capacidad para 880 personas, 2.194 metros lineales de carga y 166 vehículos. Para la acomodación de los pasajeros, dispone de tres salones de butacas (dos estándar y uno superior) equipados con butacas reclinables, y 120 camarotes, con capacidad para hasta cuatro personas, equipados con baño completo, aire acondicionado, wifi y smart TV y sistema de entretenimiento digital, además de dos camarotes para personas con movilidad reducida. El Hypatia de Alejandría dispone también de tienda, cafetería, restaurante self-service y a la carta, y jacuzzis en la cubierta exterior.

 

El nombre del buque rinde homenaje a la maestra y científica Hypatia de Alejandría, que brindó incomparables avances en los ámbitos de las matemáticas y la física. En total son seis los buques de la naviera que han sido bautizados con nombres de mujeres pioneras en sus ámbitos, en consonancia con una de las metas establecidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible: la igualdad y el empoderamiento de la mujer.

 

Además del Hypatia de Alejandría, y su gemelo Marie Curie, Baleària tiene en construcción en los astilleros Armon de Gijón el Eleanor Roosevelt, el primer fast ferry del mundo para pasajeros y carga propulsado por motores duales que consumen gas natural. Además, ya ha empezado el proyecto de remotorización de seis de sus buques para que puedan navegar propulsados por este combustible, que se llevará a cabo durante dos años y que ha recibido una subvención de la UE.

 

La apuesta estratégica de Baleària (con sede en Dénia) por el GNL, iniciada hace ocho años, responde a criterios de responsabilidad social y rentabilidad económica, adelantándose así a las cada vez más exigentes normativas en materia de gases contaminantes.

 

La naviera planea tener, en los próximos tres años, como mínimo la mitad de su flota de ferries navegando con esta energía limpia, y llegar al cien por cien de la flota en un plazo de diez años. El gas natural licuado es un combustible limpio y respetuoso con el medio ambiente, y supera ampliamente las normativas actuales y futuras sobre contaminación. Su uso implica la reducción de las emisiones de CO2 hasta en un 35%, del NOx en un 85% y del azufre y partículas en un 100% lo que tiene un efecto inmediato en la mejora de la calidad del aire y la reducción del efecto invernadero.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.