Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL
Restauran cuatro dibujos originales de Miguel Hernández
El Archivo Histórico Provincial de Alicante ha restaurado cuatro dibujos originales del poeta Miguel Hernández, realizados inicialmente para ilustrar su libro "Perito en lunas" y cedidos por la familia de Francisco de Díe García-Murphy a la Fundación Cultural que lleva el nombre del literato.
Estos cuatros dibujos representan un gallo, una culebra, una sandía y tres granadas, según han informado hoy fuentes de la citada entidad, con sede en Orihuela, ciudad natal de Miguel Hernández.
Fueron hechos en un principio para ilustrar "Perito en lunas" en 1932, puesto que suponen el correlato poético del primer libro hernandiano.
Sin embargo, no se incorporarían a la edición definitiva de ese libro debido a que la línea editorial de la colección era maquetar un texto limpio, claro y sin dibujos, con lo cual Miguel Hernández decidió que no había lugar para ello.
Al parecer, el poeta pensó entonces en destruirlos, pero en un segundo momento optó por regalárselos a su amigo, paisano y pintor Francisco de Díe, con quien coincidió en la misma pensión de Madrid a finales de 1931.
Francisco de Díez los guardó y los transmitió posteriormente a sus herederos, más concretamente a su hijo.
Una vez vencido el plazo del préstamo al Archivo Histórico de Alicante para su exhibición en la muestra "Miguel Hernández y su entorno en la cárcel", que pudo contemplarse en Alicante y en Salamanca, los dibujos pasaron por el laboratorio de restauración del Archivo, según fuentes de la citada entidad, con sede en la ciudad natal del literato.
La responsable del laboratorio, Susana González Martínez, ha sido la persona encargada de la restauración.
Los dibujos, debido al paso del tiempo, estaban arrugados y deformados. Incluso, uno de ellos tenía manchas de humedad.
Se realizaron análisis de acidez del papel (PH), se alisaron los dibujos, se repararon rasgados, se limpiaron las manchas de humedad y se despegaron los dibujos de la moqueta sobre la que estaban unidos.
Después se limpiaron en seco con goma vulcanizada y se eliminó la acidez del papel. Se volvieron a enmarcar con una carpeta de paspartú y con esquineras confeccionadas a medida.
También se protegió el cartón de conservación de la acidez con un papel barrera libre de ácido entre la madera del marco y el cartón.
La Fundación Cultural Miguel Hernández ha expresado su agradecimiento a Susana González Martínez y a la directora del Archivo Histórico Provincial de Alicante, María del Olmo, por el trabajo realizado, que "redundará en una conservación óptima de los cuatro dibujo".
Francisco de Díe coincidió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid con Salvador Dalí a la edad de 17 años y fue el viñetista de la revista "El Gallo Crisis", dirigida por Ramón Sijé.
Desde ese momento mantendrá una estrecha relación de amistad con Miguel Hernández, como recuerdan las cartas que éste envió a su mujer, Josefina Manresa.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156