Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 20:49:45 horas

EFE Miércoles, 12 de Diciembre de 2018

CRUZ ROJA ALICANTE

Los solicitantes de asilo consiguen empleo en hostelería

La hostelería y el comercio acaparan la mayor parte de los puestos de trabajo que consiguen los solicitantes de asilo o de protección internacional llegados a la provincia de Alicante, según ha informado a Efe la Cruz Roja.

Cruz Roja ayuda a la inserción laboral de estos migrantes, y entre septiembre de 2017 al pasado noviembre atendió a un total de 143 peticionarios: 88 hombres y 55 mujeres, la mayoría de entre 31 y 44 años.

Durante los últimos años y debido a las situaciones de conflicto en distintos países, se ha experimentado un aumento de personas que piden asilo en España debido al hambre, pobreza, discriminación sexual, racial, persecución política o por causas bélicas.

Muchos de ellos llegan con la esperanza de salvar su vida y la de sus familiares, lo que les convierte en personas extremadamente vulnerables y con grandes necesidades de adaptación social con el entorno, cultural y educativo.

"Vemos estos contratos, aunque en su mayoría sean temporales", han señalado a Efe desde Cruz Roja en referencia a los relacionados con la hostelería y comercio, "como un buen acercamiento al mundo laboral y un buen ejercicio para poner en valor las competencias adquiridas durante los cursos" que imparte la institución.

En el periodo de ejecución del proyecto se han capacitado el 55 por ciento del total de participantes y se ha insertado el 32, 32 hombres y 16 mujeres. De ellos siete (6 hombres y 1 mujer) se han insertado por cuenta propia.

Gracias a la colaboración de empresas tanto de la localidad de Elche como de Alicante han hecho prácticas 34 participantes: 20 hombres y 14 mujeres.

Entre las actividades que se promueven, Cruz Roja cuenta en la provincia (localidades de Elche y Alicante) con el programa "Itinerarios de Inserción laboral para la mejora de la empleabilidad", cofinanciado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y Fondo Social Europeo.

Está dirigido a personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional del estatuto de apátrida y de protección temporal que se encuentran en situación de desempleo o en situación de empleo precario y con dificultades para la inserción laboral dentro de la provincia.

Con este proyecto, Cruz Roja lleva a cabo diversas medidas enfocadas a facilitar la integración laboral de estas personas para que conozcan el mercado de trabajo del entorno, la legislación laboral, las herramientas de búsqueda de empleo, así como reforzar la mejora de la empleabilidad mediante la formación específica, orientada al sector servicios mayoritariamente.

Los cursos gestionados desde Cruz Roja han sido cuatro, todos ellos orientados según la detección de necesidades del mercado laboral actual y con más posibilidades de integración.

Entre ellos, el curso de ayudante de cocina, de dependiente de frescos: carnicería, de peluquería masculina y de camarero de bar-cafetería. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.